Hacer ciencia hoy: el desafío de conseguir financiamiento

Autoridades del instituto Probien cuentan cómo funcionan hoy frente a las limitaciones de presupuesto.

La ciencia argentina está sufriendo recortes de presupuesto en 2024, y los investigadores hacen malabares para conseguir equipamientos que son clave para llevar adelante investigaciones complejas. Un caso es el del Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas (PROBIEN).  

Los miembros de esa institución reconocen que el financiamiento primario para el sector científico continúa proviniendo de los fondos públicos del Conicet. En ese sentido, detallaron que durante 2024 el instituto recibió poco más de cuatro millones de pesos para gastos operativos.  

Si bien el instituto también tiene dependencia de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), esa casa de estudios pública no suministra fondos estrictamente económicos —salvo algunos aportes especiales—, sino que coopera con la prestación de edificios preexistentes y el pago de servicios y sanidad. 

Este año el presupuesto enviado desde el Conicet central, aunque escaso, no sufrió recortes por parte del gobierno nacional. Sin embargo, se registraron algunos inconvenientes en lo que respecta a la adquisición de nuevas tecnologías.  

Transferencias de servicios generan ingresos adicionales en tiempos críticos/Crédito: PROBIEN/ Conicet

“Durante la administración anterior de Gobierno, obtuvimos por concurso un espectrómetro de masa con plasma acoplado (ICP), que es un equipo muy versátil y útil para identificación de determinados elementos. Lamentablemente hasta el momento no se ejecutó la compra. No sabemos qué sucedió”, confesó Mazza. 

El año pasado, el PROBIEN obtuvo un subsidio por parte de la Fundación Williams, una organización sin fines de lucro que apoya la ciencia y la cultura. Esos fondos se utilizaron para comprar una nueva sonda de medición para el “Homogeneizador PRO Scientific, Bio-Gen PRO200, 220v”. 

Pese a la existencia de un contexto nacional “complejo” —tal como mencionan los investigadores—, desde el instituto admiten mantener una misma línea de trabajo: “Siempre nos hemos caracterizado por tratar de trabajar lo mejor posible con lo que se tiene y buscar horizontes diferentes para mejorar”, enfatizó su director.  


Qué servicios se brindan 


Además de realizar investigaciones, el PROBIEN brinda servicios tecnológicos para empresas públicas y privadas de Neuquén, Río Negro y San Juan y los fondos que se obtienen resulta ahora una fuente de ingresos complementaria en un momento crítico. 

“Los servicios de transferencias generan fondos adicionales que permiten tener más capacidad para afrontar gastos corrientes, así como la compra de insumos para los equipos, que son muy caros y se licitan en dólares”, comentó a Diario RÍO NEGRO Luciano Carlos, vicedirector de la institución. 

Entre las prestaciones ejecutadas se destacan la determinación de componentes químicos para productos agroalimentarios y la obtención de ingredientes particulados a partir de frutas. Este es el caso de los servicios ofrecidos a las firmas sanjuaninas Frutos del Sol y Olivares de España por parte del grupo de Ingeniería y Tecnología Química; y a Río Azul Patagonia y Grupo Harmony por parte del área de Tecnología de los Alimentos.  

También se brindan servicios de alto nivel tecnológico para el sector petrolero y minero. Entre las firmas bajo convenio aparecen Aconcagua Energía y Tolsa S.A.  

“Las empresas requieren por ejemplo caracterizaciones mineralógicas, que consiste en la identificación de las particularidades de los minerales. Eso se brinda continuamente. También está el caso del servicio de rayos X que es una prestación rutinaria y permite ingresos permanentes todos los meses”, comentó Germán Mazza, director del PROBIEN.


La ciencia argentina está sufriendo recortes de presupuesto en 2024, y los investigadores hacen malabares para conseguir equipamientos que son clave para llevar adelante investigaciones complejas. Un caso es el del Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas (PROBIEN).  

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios