Por qué se deben evaluar bien beneficios y riesgos al elegir cada tipo de anticonceptivos
Un caso de una paciente que tuvo hemorragia cerebral y hospitalizada en Neuquén visibilizó que los factores de riesgo del tabaquismo y el sobrepeso impactan.
Los anticonceptivos son métodos diseñados para prevenir el embarazo. Hoy los más usados son los anticonceptivos orales combinados (AOC), que están compuestos por dos hormonas: etinilestradiol (un tipo de estrógeno) y un progestágeno. La efectividad de estos métodos es alta cuando se usan correctamente.
No solo sirven para evitar embarazos sino que también ofrecen beneficios como la regulación del ciclo menstrual, la reducción del dolor durante la menstruación y un menor riesgo de contraer ciertos tipos de cáncer, como el de endometrio y colorrectal. Sin embargo, el uso de los AOC tiene algunos riesgos que deben tenerse en cuenta en el momento de ser recetados.
Recientemente, se registró en Neuquén el caso de una mujer de 37 años, fumadora y con sobrepeso, que comenzó a tomar un anticonceptivo oral combinado que contenía drospirenona y etinilestradiol, que le fue indicado tras una consulta por sangrado intermenstrual.
Un mes después, la paciente presentó un problema neurológico agudo, con dificultad para hablar. Se le diagnosticó trombosis del seno venoso intracraneal, una condición grave que además se complicó con una hemorragia cerebral. Fue hospitalizada y recibió tratamiento anticoagulante.

El caso puso de manifiesto la importancia de considerar los factores de riesgo antes de prescribir anticonceptivos. Expertos en salud del Comité de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Neuquén recomendaron optar por regímenes más seguros, como aquellos con 30 microgramos de etinilestradiol combinados con levonorgestrel.
Este tipo de AOC muestra una efectividad similar a otras variantes, pero presenta una menor probabilidad de efectos adversos graves. Por este motivo, se lo considera la primera opción en el Formulario Terapéutico de la Provincia de Neuquén y en el Listado de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud. En casos como el de la paciente, sería preferible un anticonceptivo con mejor balance entre seguridad y eficacia.
“Los AOC presentan un gran beneficio en términos de libertad reproductiva y salud, pero su uso debe ser responsable. Es esencial que las mujeres reciban
información adecuada para tomar decisiones informadas y seguras respecto a su salud, especialmente aquellas que presentan factores de riesgo”, afirmó en diálogo con diario RIO NEGRO Santiago Hasdeu, médico e integrante del Comité.
Comentarios