“¿Cómo pueden ser tan…?”
El jueves declaró ante la fiscal Fein la joven Natalia Gimena. ¿Cómo pueden ser tan malditos y obligarla a declarar ante a quien acusa? ¿Nadie le dijo que puede recusar a la fiscal Fein? ¿Que es ilegal lo que están haciendo? ¿Es así como la protegen? ¿Y hablan de garantía de derecho? Todo no es más que una aberración judicial. Tienen la manera de asesinar legalmente. Ejercen el verdadero terrorismo. Por ahora tienen el poder que temen perder con la verdad; no hacen más que traicionar intencional y malévolamente nuestra Constitución y tratados internacionales. La Justicia lenta y morosa no es justicia. ¿Y se atreven a hablar de Estado de derecho? En qué queda entonces esto de: “La imparcialidad e independencia del Poder Judicial no son privilegios y garantías establecidos en beneficio de sus integrantes sino derechos fundamentales de los destinatarios de la Justicia”. No deseamos que las cuestiones de la separación de poderes, la igualdad de acceso a la Justicia, la función en la lucha contra la corrupción general, la corrupción en el sistema judicial, la independencia financiera del Poder Judicial y su supervisión externa, etc. (autos, propiedades), queden en la nada. ¡Y sí! Merecen el juicio político por: • incumplimiento de los deberes de funcionario público; • mal desempeño; • negligencia criminal; • abuso de poder; • complicidad en los graves delitos cometidos por distintos funcionarios –ya sean jueces, fiscales, etc.– denunciados; • total violación a los derechos humanos, del niño, etc.; • total disfunción de los Consejos de la Magistratura y Poderes Judiciales; • jugar con vidas humanas, ancianos, menores e incapaces; • destruir familias; • acumular bienes ilegalmente; • extorsiones, intimidaciones, violencia psicológica, amenazas; • poner en situación de riesgo de vida intencionalmente a quienes se les antoja; • privación de la libertad; • apremios ilegales; • nepotismo (Río Negro y el gobierno nacional, expertos en esto); • injurias, calumnias. Se la pasan hablando también de tener en cuenta la labor y experiencia de los procedimientos y mecanismos de la Comisión y Subcomisión de Procuración y Protección de los Derechos Humanos, así como de todo el sistema de las Naciones Unidas. De los siguientes aspectos concretos: • la sensibilización de los magistrados y los abogados respecto de los principios de derechos humanos; • la impunidad; • la integridad del sistema judicial; • las cuestiones “ transversales “ como las relativas a la infancia, la mujer y las cuestiones de género, las personas con discapacidades; • las personas pertenecientes a minorías nacionales, étnicas, religiosas y/o lingüísticas o en situación de pobreza, etc.; • los problemas que plantea el “ terrorismo” en relación con la administración de justicia. ¿Cómo se puede pretender esto de una mafia perfectamente organizada? Nos sentimos burlados como seres humanos, como hijos, padres, abuelos, ¿de qué hablan? ¿Dónde se tiene en cuenta todo esto? ¿En que país? Aquí el terrorismo lo ejerce el Estado. El miércoles el pueblo argentino mostró su amor al país, con un atronador silencio, y demostró que ya no cree en los cuentos oficiales y ruega el cambio cuanto antes. Y será justo. Natalia Trankowsky, DNI 18.897.389 Bariloche
Natalia Trankowsky DNI 18.897.389 – Bariloche
Comentarios