VIDEO: ¿Cómo reducir los incendios forestales?: charla de RÍO NEGRO con el científico Guillermo Defossé
Desde el canal de YouTube y la cuenta en Facebook del diario RÍO NEGRO, la periodista científico, Valeria Román, dialoga con el investigador.
Este año, la Argentina ha estado ubicada entre los 5 países con más focos de incendios, según el Monitoreo Global de Bosques que usa un sensor de un satélite de la NASA. La mayoría de los incendios forestales y de pastizales se han registrado en el Delta del Paraná especialmente y en otras zonas del Este, el Norte y el Centro del país. En Patagonia Norte, los incendios forestales se producen con mayor frecuencia a partir de noviembre.
Para conversar sobre las causas y la prevención de los incendios forestales, la periodista científica Valeria Román entrevistó al científico Guillermo Defossé, investigador Principal del Conicet, director del Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica (CIEMEP), y Profesor Titular de Ecología en la Universidad de la Patagonia.
La entrevista está en el canal de YouTube y la página en Facebook del diario RÍO NEGRO, como parte de la iniciativa Bio, periodismo por el derecho a la ciencia, que coordina Román. La charla en vivo recibió preguntas de los participantes.
El doctor Defossé cuenta cuáles son las causas principales de los incendios forestales y cuáles son las soluciones que las ciencias, incluso los estudios socioculturales, pueden aportar para reducir y prevenir los desastres ambientales que dañan la salud humana, de otras especies y los ecosistemas en general.
Lo más comentado
Nicole Neumann y Manu Urcera ¿se casan por civil en una bodega de Neuquén?
Salió «Los del espacio», la canción de Big One que reúne a los artistas urbanos más escuchados
El chef de Aluminé embajador de la comida argentina en un castillo de Francia
Corte de Ruta 22: trabajadores de Desarrollo Social de Neuquén retomaron la medida
“Tin & Tina”, una historia que no necesita golpes de efecto para generar pavor
Fallo por el Lago Escondido: «Carreras fue la que escribió el dictamen a Crespo», afirmó Aguiar