Condenan a 40 años de cárcel a líder serbobosnio

LA HAYA.- El Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) condenó ayer a 40 años de prisión al exlíder serbobosnio Radovan Karadzic, al que consideró culpable de genocidio en Srebrenica. Los magistrados declararon culpable al expsiquiatra de 70 años, que fue el primer presidente de los serbobosnios y jefe de su Ejército, por el genocidio cometido en esa localidad del este de Bosnia, entonces bajo protección de la ONU. En julio de 1995, tras la conquista de Srebrenica, unidades serbias secuestraron a unos 8.000 hombres y jóvenes musulmanes y los asesinaron en los bosques aledaños. Como expresidente de la autoproclamada república serbobosnia, es el político de más alto rango sentenciado culpable. Karadzic fue también condenado por graves crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad como asesinato, exterminio, deportación, terror, expulsión y secuestro de croatas y musulmanes bosnios. Las víctimas fueron bosnios musulmanes y croatas. “Persiguió junto a otros el plan de desterrar para siempre a todos los no serbios de territorio bosnio”, explicó el juez surcoreano O-Gon Kwon. Sin embargo, fue absuelto de la acusación de genocidio en siete municipios bosnios. El tribunal no consideró que los crímenes cometidos allí por las unidades serbias puedan calificarse de genocidio. Karadzic fue detenido en 2008 tras permanecer 13 años prófugo. Los ocho años que ya ha pasado en prisión serán descontados de la pena. Varias decenas de víctimas de la guerra habían montado guardia frente al tribunal y se manifestaron desilusionadas porque Karadzic no recibió una condena a prisión perpetua. También en Serbia y Bosnia, muchas personas siguieron la condena por transmisión televisiva. En el tribunal de la ONU se celebra otro proceso por Srebrenica: para el año que viene se espera la condena contra el exgeneral Ratko Mladic, bajo cuyo comando las unidades serbias tomaron el enclave. (DPA)


LA HAYA.- El Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) condenó ayer a 40 años de prisión al exlíder serbobosnio Radovan Karadzic, al que consideró culpable de genocidio en Srebrenica. Los magistrados declararon culpable al expsiquiatra de 70 años, que fue el primer presidente de los serbobosnios y jefe de su Ejército, por el genocidio cometido en esa localidad del este de Bosnia, entonces bajo protección de la ONU. En julio de 1995, tras la conquista de Srebrenica, unidades serbias secuestraron a unos 8.000 hombres y jóvenes musulmanes y los asesinaron en los bosques aledaños. Como expresidente de la autoproclamada república serbobosnia, es el político de más alto rango sentenciado culpable. Karadzic fue también condenado por graves crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad como asesinato, exterminio, deportación, terror, expulsión y secuestro de croatas y musulmanes bosnios. Las víctimas fueron bosnios musulmanes y croatas. “Persiguió junto a otros el plan de desterrar para siempre a todos los no serbios de territorio bosnio”, explicó el juez surcoreano O-Gon Kwon. Sin embargo, fue absuelto de la acusación de genocidio en siete municipios bosnios. El tribunal no consideró que los crímenes cometidos allí por las unidades serbias puedan calificarse de genocidio. Karadzic fue detenido en 2008 tras permanecer 13 años prófugo. Los ocho años que ya ha pasado en prisión serán descontados de la pena. Varias decenas de víctimas de la guerra habían montado guardia frente al tribunal y se manifestaron desilusionadas porque Karadzic no recibió una condena a prisión perpetua. También en Serbia y Bosnia, muchas personas siguieron la condena por transmisión televisiva. En el tribunal de la ONU se celebra otro proceso por Srebrenica: para el año que viene se espera la condena contra el exgeneral Ratko Mladic, bajo cuyo comando las unidades serbias tomaron el enclave. (DPA)

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios