Crítica situación con el agua en Mariano Moreno

MARIANO MORENO (AZ).- “La realidad de la cooperativa es que estamos más cerca de la quiebra y del cierre definitivo que de seguir trabajando, porque realmente ya no hay plata y el tema sueldos atrasados de los empleados es una consecuencia de lo que se viene viviendo desde el 2009. Hoy no podemos comprar cloro, no poder tener insumos básicos y herramientas adecuadas al trabajo”, dijo el presidente de la Cooperativa de Agua, Víctor Bruno. En relación con este tema, Bruno fue tajante: “Puedo decir que la solución la tenemos los asociados. Tenemos un buen servicio a través de un cuadro tarifario que corresponda o hay que ir reviendo la continuidad de la cooperativa”. Agregó que “si hoy no hablamos de tener un valor mínimo de 1,40 o $ 1,50 en la primera banda de consumo no hay solución de continuidad y tampoco existe la posibilidad de subsidios o de dádivas; eso ya se terminó, somos un ente privado y la solución la tenemos los asociados”. Actualmente el precio más bajo por m3 de agua se cobra 0,40 centavos, muy por debajo de lo que en 2009 proponía el EPAS. Ese año el organismo giró a la cooperativa un informe técnico proponiendo un cuadro tarifario en la primera banda de $ 1,68. “El Concejo Deliberante regula el servicio público, el cuadro tarifario y ellos son los que autoricen los cambios. Por eso sostengo que la solución la tienen los asociados porque creo que ha llegado el tiempo de no echarle más la culpa a nadie para ver que tenemos un servicio muy malo, es decir que no cumple con los requisitos normales”.


MARIANO MORENO (AZ).- “La realidad de la cooperativa es que estamos más cerca de la quiebra y del cierre definitivo que de seguir trabajando, porque realmente ya no hay plata y el tema sueldos atrasados de los empleados es una consecuencia de lo que se viene viviendo desde el 2009. Hoy no podemos comprar cloro, no poder tener insumos básicos y herramientas adecuadas al trabajo”, dijo el presidente de la Cooperativa de Agua, Víctor Bruno. En relación con este tema, Bruno fue tajante: “Puedo decir que la solución la tenemos los asociados. Tenemos un buen servicio a través de un cuadro tarifario que corresponda o hay que ir reviendo la continuidad de la cooperativa”. Agregó que “si hoy no hablamos de tener un valor mínimo de 1,40 o $ 1,50 en la primera banda de consumo no hay solución de continuidad y tampoco existe la posibilidad de subsidios o de dádivas; eso ya se terminó, somos un ente privado y la solución la tenemos los asociados”. Actualmente el precio más bajo por m3 de agua se cobra 0,40 centavos, muy por debajo de lo que en 2009 proponía el EPAS. Ese año el organismo giró a la cooperativa un informe técnico proponiendo un cuadro tarifario en la primera banda de $ 1,68. “El Concejo Deliberante regula el servicio público, el cuadro tarifario y ellos son los que autoricen los cambios. Por eso sostengo que la solución la tienen los asociados porque creo que ha llegado el tiempo de no echarle más la culpa a nadie para ver que tenemos un servicio muy malo, es decir que no cumple con los requisitos normales”.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios