Jona Da Vinci, de Italia a incursionar en la música experimental en Lago Puelo
El músico que fusiona lo clásico, el rock y todo género experimental se presentará a partir de mañana en Neuquén y Centenario.
Jona Da Vinci, ese artista multifacético que se inició en la música clásica pero que a lo largo de toda su carrera se animó a «meter mano» en cuanto género, propuesta y experimentación personal se le presenten, estará mañana y el sábado presentando su último trabajo en Centenario y Neuquén. Después tendrá un doblete el 20 de marzo en la región.
Jona es de origen italiano. Nació en Italia, en la localidad Da Vinci de la cual tomó su nombre artístico. Desde muy pequeño su curiosidad por la música lo llevó a tomar clases de piano y armonía con su abuela. Estudió piano, canto y armonía con reconocidos profesores y fue alumno durante dos años de la escuela de música de Lago Puelo, la residencia que eligieron para continuar su vida desde que Jonas era muy pequeño.
En ese lugar de la cordillera patagónica siendo un adolescente, comenzó a incursionar en otros géneros, a sumar a su experiencia profesional otras formas de hacer música. Fue así que dio el primer paso al conformar con sus compañeros de escuela de Lago Puelo la banda «Anti Rabia», que en sus primeras presentaciones con composiciones propias se alzaron con uno de los principales premios de los juegos culturales provinciales «Evita» de Chubut. De allí viajaron a un encuentro nacional en Mar del Plata y fue ese impulso los que los llevó a grabar dos simples en la provincia de Buenos Aires. Con ese material bajo el brazo Jona y su banda fue convocado a participar de las fiestas regionales y nacionales durante dos años seguidos.

Este sesionista es además parte de bandas tributo y está llevando adelante su propio proyecto de «música original» al que denominó «Jons Da Vinci». Según el artista compartió en sus redes de difusión «con esta banda apuesto e invierto todos los recursos posibles para poder lograr un reconocimiento, presentar a la zona en mis composiciones y compartir esas creaciones con el público comarcal».
Esa inquietud por explorar diversos géneros y formas de experimentar la música lo llevaron presentarse en países como Brasil, España y Portugal, lugares donde en el intercambio con otros artistas logro enriquecer su propia producción.
En la comarca andina le metió mando «fuerte» al rock «mixeado» con otros estilos para darle forma a shows que compartió con otros artistas locales hasta que llegaron nuevas oportunidades como ser telonero de Palo Pandolfo, Gustavo Ruíz Díaz de Catupecu Machu, Kapanga, Agarrate Catalina; de Willi Quiroga de Vox Dei y de Los Tipitos. Y si como todo eso fuera poco realizó un show informal a beneficio de Manu Chau en Barcelona.
Qué música anda tocando
El músico cuenta con 2 E.p de 4 canciones cada uno, con más de 40 minutos de música que escribió él y que fue ejecutada con una banda que se acopla a la perfección con su estilo.
Tiene una «live session» a punto de ser estrenada, varios videoclips y más materiales instrumentales y grabaciones como sesionista en todas las redes. Está a punto de presentar su EP. “3” material nuevo que va a estar ejecutando la banda completa todo el verano.
Y además, forma parte del proyecto «Los inevitables», que cuenta con 2 E.p editados grabados en la zona (Peyote Estudio) y mezclados y masterizados en Buenos Aires. La banda cuenta con presentaciones en fiestas nacionales de la zona y material audiovisual en todas las redes. Esta agrupación funciona desde 2018, es independiente y autogestiva.
Dónde y cuándo verlo
A Jona Da Vinci lo podrás ver mañana a partir de las 22, en Arraca Teatro, ubicado en calle Virgen de Luján 1.555 de la ciudad de Neuquén.
El sábado estará repitiendo show en Underclub Centenario, de calle Darrieux 150; también a partir de las 22.
Y si no podés o no llegaste a tiempo, tenés la revancha para conocer su música el próximo jueves 20 de marzo, a partir de las 21, en Casa Tres, también en la localidad de Centenario.
Comentarios