El libro que Lali llevó a Gelatina: ‘Archivo de la Memoria Trans’ y su conexión con la comunidad LGBTIQ+

Lali Espósito llevó a la entrevista con Pedro Rosemblat "Archivo de la Memoria Trans". Acá todos los detalles de este importante libro.

Redacción

Por Redacción

Lali Espósito fue la primera invitada en 2025 en Gelatina, el canal de streaming donde trabaja su pareja Pedro Rosemblat. En la entrevista, Lali rompió el silencio luego del escándalo que ocurrió con Eial Moldavsky en Olga pero, además llevó un libro. Acá te contamos de qué se trata.

El libro que llevó Lali Espósito será parte de la biblioteca de Gelatina, un espacio que se irá completando con los objetos que lleven cada uno de los entrevistados en este nuevo ciclo, en 2025. Lali Espósito fue la primera y llevó uno muy particular.

Lali Espósito entregó el libro luego de que Pedro Rosemblat le preguntó: «En los últimos años te convertiste en una referente de la comunidad LGBT ¿Cómo se armó ese vínculo? ¿Qué te moviliza a vos? Y ¿Por qué pensás, por qué te parece, que te colocaron en ese lugar?».

La primera respuesta de Lali Espósito fue: «No sé». Pero, luego desarrolló: «Me siento muy cerca de la lucha de la comunidad, no solo artísticamente que es lo que se puede ver, sino también en lo privado, mis amigos, mi propia historia de vida. Me siento totalmente conectada con la búsqueda y la lucha de la comunidad. Creo que todo eso se tradujo al afuera, lo que vivía en mi parte más privada lo podía sacar hacia afuera, sacar con canciones».

Lali Espósito llevó «Archivo de la Memoria Trans» a Gelatina. Foto: captura de pantalla

Y contó que, de joven creó una canción que la comunidad LGBTIQ+ abrazó desde el minuto cero. Lo hizo así: “De muy jovencita escribí una canción que la comunidad enseguida abrazó que se llama “Soy”, que la escribí con total naturalidad, no es que yo pensé que esa canción se podía convertir en algo. A partir de ese vínculo genuino entre lo que yo tenía para decir y ellos recibían eso que yo tenía para decir, se armó ese vínculo en el que hoy yo sé que ocupo un espacio”.

Por último, y antes de entregar el libro “Archivo de la Memoria Trans”, cerró la idea: “Mi vínculo con la comunidad es que ellos saben que yo cada vez que tengo una posibilidad y el espacio voy a abrazar su lucha y que voy a abogar por sus necesidades”.

«Archivo de la Memoria Trans» el libro que llevó Lali a Gelatina:


Lali Espósito llevó un regalo a la entrevista con Pedro Rosemblat. Fue el primer objeto que estará en la biblioteca de Gelatina. El libro se llama “Archivo de la Memoria Trans”.

La artista contó que tenían dos de esos libros en su casa, “uno te lo mandaron a vos, otro a mi”, contó y por eso, decidió llevar uno a Gelatina. Y sumó: “Yo estoy emocionalmente muy conectada con esa empatía con la gente que lucha por sus derechos”, haciendo referencia a la comunidad LGBTIQ+. “Yo acá puedo aportar, cuando se trata de la comunidad siento que puedo aportar que desde mi música y mi palabra puedo hacer algo, puedo sumar a esa lucha”.

Más adelante dijo: “Hay luchas que las abordo como ciudadana, que me quedo llorando en mi casa (…) pero hay otras luchas en las que puedo levantar la voz, en las que puedo usar la herramienta del micrófono y con la comunidad (LGBTQI+) me pasa eso, que puedo usar esa herramienta”.

El libro que llevó Lali Espósito a Gelatina es el “Archivo de la Memoria Trans”, un libro de un espacio con el mismo nombre, que busca proteger la construcción y la reivindicación de la memoria trans.

María Belén Correa y Claudia Pía Baudracco, mujeres trans activistas, fueron quienes habían imaginado tener un espacio donde reunir a las compañeras sobrevivientes, sus recuerdos y sus imágenes. Pía falleció en el 2012 -meses antes de lograr la sanción de la Ley de Identidad de Género- y María Belén desde el exilio fundó este espacio, donde hoy se reúne con sus compañeras sobrevivientes que vivían en diferentes partes del mundo.

Durante dos años, el Archico de la Memoria Trans fue un espacio virtual donde se compartían anécdotas, fotos, testimonios, cartas y crónicas policiales de la comunidad. En 2014 con la ayuda de la artista visual Cecilia Estalles inciaron un trabajo de recopilación y preservación para su conservación y protección.

El Archivo de la Memoria trans contiene un acervo de más 15.000 documentos. Se registra un material que comienza desde principios del siglo XX hasta fin de la década de los años 90. Su acervo conserva una colección que incluye memorias fotográficas, fílmicas, sonoras, periodísticas y diversas piezas como DNIs, pasaportes, cartas, notas, legajos policiales, artículos de revistas, y diarios personales.

Toda esa historia, todo ese material quedó plasmado en el libro: “Archivo de la Memoria Trans” que llevó Lalí Espósito a Gelatina.

Desde el Archivo de la Memoria Trans describen el libro de la siguiente manera: “Ensamblamos recuerdos para hacer el retrato de las amigas que ya no están. En la disputa por la versión real de la anécdota, descubrimos detalles que habíamos olvidado, pero que otra compañera guardó y que están en la órbita de nuestras estrellas. Miramos con nostalgia, alegría y dolor hacia adentro para traer entre todas el olor del perfume que la caracterizaba; ese timbre de voz que era sólo de ella; sus gestos; su cuerpo; las anécdotas más tragicómicas de calabozos y policías; quién la bautizó para siempre con ese apodo que no figuraría jamás en un DNI; el furor del traje para la gran fiesta de carnaval; la nueva familia en París, Roma, Villa Madero; los días previos a su muerte; y las noches por rutas, avenidas y bosques o los departamentos privados. Nuestra realidad siempre fue lucha y resistencia. Y un brillo intenso en los labios”.

El libro se puede conseguir desde la página web del Archivo de la Memoria Trans.


Lali Espósito fue la primera invitada en 2025 en Gelatina, el canal de streaming donde trabaja su pareja Pedro Rosemblat. En la entrevista, Lali rompió el silencio luego del escándalo que ocurrió con Eial Moldavsky en Olga pero, además llevó un libro. Acá te contamos de qué se trata.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios