Liberación del cepo: ¿Qué pasará con los precios de Netflix, Spotify y Disney por el nuevo dólar?
¿Cuánto se pagarán los servicios de streaming con el nuevo plan económico de flotación? Acá todo lo que necesitás saber.
A partir del lunes 14 de abril en Argentina rige un nuevo plan económico que implica la liberación del cepo al dólar. Ante este nuevo escenario, crece el interés por conocer el precio que se terminará abonando por los servicios de plataformas digitales de series, películas y música como Netflix, Spotify, Disney+, Max y Amazon Prime Video.
El gobierno de Javier Milei puso fin al cepo cambiario para la compra de dólares para personas físicas y jurídicas. Todo aquel que lo desee puede comprar dólares a través de los canales habilitados como home banking y aplicaciones.
Ahora, con este nuevo régimen cambiario el dólar flota entre $1.000 en la banda inferior y $1.400 en la banda superior, con una corrección mensual del 1%.
Y además se eliminan las restricciones de acceso a comprar dólares para quienes recibieron asistencia del gobierno durante la pandemia, subsidios, empleo público, entre otros. Y también el límite de la compra de 200 dólares.
Impacto en el precio de Netflix, Spotify, Amazon por la liberación del cepo
En diciembre de 2024, el Gobierno de Javier Milei eliminó el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) para las compras realizadas en moneda extranjera. Esa decisión produjo un descenso parcial en el precio final de estos servicios. Ahora con la liberación del cepo, habrá un nueva modificación.
Las compras de servicios en el extranjero como los de streaming se siguen abonando con «dólar tarjeta». El precio final se calcula con base al valor del dólar oficial más impuestos. Es decir, incluye un recargo de 30% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales. Y esto no cambiará. Solo se modificará a diario el precio del dólar oficial y por lo tanto también, la cotización del «dólar tarjeta».
Con la nuevas disposiciones que empezaron a regir el lunes 14 de abril para saber cuánto se abonará por los servicios de streaming habrá que:
-Esperar al valor de la cotización del dólar oficial al momento de la fecha de cobro de la tarjeta.
-Con esta cifra habrá que calcular el «dólar tarjeta», que implica sumarle un 30%.
Por ejemplo: si el dólar oficial llegara a cotizar a $1.300, habrá que sumarle un 30% de impuesto, con lo cual el dólar tarjeta quedará en $1.690. Ese sería el monto con el que se calcularía el precio de cada uno de los planes de las plataformas de streaming en pesos.
Cómo evitar pagar el 30% de «dólar tarjeta» en MAX, Spotify y plataformas de series y películas
Al haberse levantado el cepo al dólar, los usuarios de los servicios de streaming podrán comprar dólares libremente y pagar sus consumos directamente en esta divisa, comprada al tipo de cambio oficial.
De esta manera se evita pagar la percepción del 30%. Pero, deberán hacer un stop débit todos los meses y pagar el servicio en divisa extranjera.
A partir del lunes 14 de abril en Argentina rige un nuevo plan económico que implica la liberación del cepo al dólar. Ante este nuevo escenario, crece el interés por conocer el precio que se terminará abonando por los servicios de plataformas digitales de series, películas y música como Netflix, Spotify, Disney+, Max y Amazon Prime Video.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios