«Piñones de Pehuén», una historia para conocer la tierra de Neuquén

La obra de títeres, música y narración se presentará el domingo en El Arrimadero. Rescata el valor que tiene la pachamama para el pueblo mapuche.

Hay lugares en el mundo de mucha belleza natural, pero que además, esconden tesoros naturales que son el sostén de las tradiciones de los pueblos fundadores. Uno de esos lugares es Pehuenia, en la provincia de Neuquén, desde donde arribará a Neuquén la obra de títeres «Piñones de Pehuén», del elenco Teatro Monino, oriendo de ese paraíso neuquino. La historia se presentará el domingo 16 de marzo, a las 17.30, en el teatro El Arrimadero de la capital neuquina.

La obra pertenece a Laura Mondino en la que la artista buscó entrelazar la narración, el teatro de sombras, los títeres y la música con la cultura mapuche de la región. Por la escena transitarán personajes claves que irán tirando de la punta del ovillo de un tema tan sensible en la actualidad del mundo.

Un territorio ancestral, principalmente enmarcado por coníferas milenarias, es el escenario. En su momento fue bosque y más bosque y alguna que otra comunidad dedicada al cultivo de la tierra y la cría de animales. Pero con el tiempo el paisaje se fue transformando una villa turística, muy demandada en las temporadas altas. Y acá entran en es juego Tahiel y su abuelo.

La joven mapuche, Tahiel, creció aprendiendo de su abuelo la cultura de su pueblo y la conexión sagrada que debe existir con la naturaleza. Podría el progreso avanzar pero nunca violando las leyes de la pachamama. Pero el equilibrio de ese mundo, según cuenta el texto de la obra, se va viendo poco a poco amenazado por la ambición desmedida y la explotación de pehuén o araucaria, un árbol que tarda entre 100 y 300 años en llegar a su madurez para poder dar el fruto preciado del piñón. Es por eso que existen reglas para su recolección, no todos pueden hacerlo y solo se levantan los que ya hayan caído del árbol.

Frente a la importancia que esta historia y ante el inminente avance sobre la fuente de vida de la cultura mapuche, es que se encuentran estos dos personajes. «A través de una mirada sensible y cuestionadora, la obra expone el conflicto entre el llamado conflicto y la preservación de la naturaleza, un dilema que resuena en la realidad de los pueblos originarios», considera su autora.

La obra está inspirada en la canción «El abuelo y el Pehuén» de Jeremías Chauque y Fernando Vejas, En la puesta en escena combina lo visual, lo sonoro y lo poético. «La propuesta artística no solo rescata el idionma mapudungun, sino que también transmite un mensaje de paz y de esperanza. Invita a reflexionar sobre la memoria, la identidad y la defensa del territorio, a través de una historia que dejara huellas en el espectador».

«Piñones de Pehuén» fue seleccionada en el primer Concurso de Dramaturgia para la Niñez con Temática Regional Patagónica», por el Instituto Nacional del Teatro, en 2020. Fue además, declarada de Interés Artístico, Social, Educativo y Cultural por el Concejo Deliberante de Villa Pehuenia-Moquehue.


Dónde escuchar y ver esta historia


«Piñones de Pehuén» se presentará el próximo domingo, a las 17.30 en el teatro El Arrimadero, ubicado en Msiones 234 de la ciudad de Neuquén.

Si querés reservar tu lugar tenés que comunicarte al 299-5188503. Las entradas anticipadas tienen un valor de 10.000 pesos y en puerta saldrán 12.000 pesos.

El equipo está conformado por Julieta Corro Guevara en la dirección, Laura Mondino en el manejo de los títeres, Estela Lemunaw en el relato en off de la leyenda, Teatro Monino y Viajando al Compás del Juego en la realización de los muñecos y la escenografía y Fernando Pérez Zárate en la asistencia técnica.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios