Teatro | «Viaje al centro del desierto: amistad, divino tesoro
“Viaje al centro del desierto” cuenta la historia de dos amigas que emprenden una travesía a la Patagonia profunda, en busca de la herencia que le dejó la abuela a una de ellas. Escrita y actuada por Sofy Ávila y Marina Di Giovanni, estrena este viernes en El Arrimadero.
Dos amigas, una herencia misteriosa, puertas que se resisten y un viaje hacia lo desconocido, en lo mas recóndito de la Patagonia. Escrita y actuada por Marina Gala Di Giovanni y Sofy Ávila “Viaje al centro del desierto”, propone una puesta en escena donde la escenografía y el vestuario -hechos completamente con materiales reciclados- se convierten en narradores visuales de la historia. Con un lenguaje cómico y poético, la obra construye desde la transformación e invita al público a reflexionar sobre su relación con el mundo que habita.
Producida por el Sindicatx del Drama y con la dirección de Judith Del Pino, esta puesta en escena es la décimo cuarta de esta compañía antes conocida como TransHuman Theatre, pero la primera de todas ellas creada y dirigida a todo público, estrena este viernes, a las 20, en El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén).

“Nosotras venimos trabajando desde el 2017 y en esta oportunidad nos interesaba mucho producir una obra para todo público”, explica Sofy Ávila, una de las autoras y actrices de la puesta, en un diálogo con Río Negro. “Que tenga un fuerte contenido para ser mostrado hacia las infancias, pero que también la puedan ver adolescentes, jóvenes y las personas adultas, que ellos también se sientan incluidas en la dramaturgia”.
Nos parecía importante mostrar que se puede hacer teatro de calidad con los materiales que tenemos a mano, como el reciclado textil”.
Sofy Ávila
La dramaturgia en cuestión surge así con la intención de hacer una obra para todo público y con ese objetivo fue que la escribieron -durante los últimos dos años y medio. “Nuestra idea siempre giró en torno a un viaje de dos amigas hacia el centro del desierto en busca de la herencia que le dejó la abuela a una de ellas. Ese es como el motivante que las conduce a sumergirse en un viaje por la Patagonia. La obra está situada en nuestro territorio y en este recorrido, obviamente, se van encontrando con dificultades, se van encontrando con el paisaje, se van encontrando a ellas mismas de manera individual, pero también a ellas entre sí como un vínculo de amistad que empiezan a descubrir(se) en esta intimidad que implica un viaje”.

La obra está toda delimitada bajo una gran trama de humor. Si bien es una obra muy sensible y apela a la evocación de recuerdos y todo el tiempo está la figura de la abuela que las va guiando como un ancestro que dejó sus enseñanzas en vida, la obra todo el tiempo se va abordando de una manera muy dinámica, enraizada en el humor y en la acción.
Divino tesoro, ¿qué tesoro?
¿De qué tesoro hablamos cuando pensamos en este viaje al centro del desierto? En uno materia, sí, pero no necesariamente. “El subtexto o lo que va por debajo de esta aventura es la ganancia o el encontrarse a ellas mismas en esta amistad y en todas las metáforas de la herencia que le deja la abuela, que cuando terminan la obra se dan cuenta de esto, que lo material es simplemente algo anecdótico, pero que lo importante es todo eso que ellas están aprendiendo y viviendo juntas”, cuenta Sofy Ávila.

“Van en busca de algo material de hecho y después descubren todo lo otro. La obra juega un poquito con dos personalidades distintas. Uno de los personajes es Sara, a quien su abuela le dejó la herencia, y la otra es Antonia, que es su mejor amiga. Antonia por ahí tiene una mirada un poquito más materialista. Ella todo el tiempo se pregunta qué es la herencia, ¿será un terreno, será dinero? y Sara busca algo más afectivo, una herencia más metafórica. Y cuando encuentran esa herencia, la sorpresa es grande para las dos”, adelanta la actriz.

“Viaje al centro del desierto” es una obra es de actuación y tiene elementos de manipulación de objetos y títeres en escena. “La estética general de la obra es de reciclado textil”, revela Sofy. “Toda la escenografía, los vestuarios y elementos escénicos se hicieron con textiles reciclados que la gente nos fue aportando y nosotras fuimos buscando y recolectando en el tiempo de producción. Y el dispositivo escénico es un mapa gigante que oficia de telón, que se va desplegando y va, a través de distintos procedimientos, mostrando ese recorrido que ellas hacen”.
Tanto la dramaturgia de la obra como su materialidad tienen un punto en común y es el objetivo que impulsó a ambas autoras a escribir esta obra. “Nosotras tenemos un público objetivo muy concreto y esta es una obra que está muy pensada para poder hacer en instituciones, en escuelas públicas, en bibliotecas, en espacios alternativos, no sólo para teatros. Y en esa búsqueda nos parecía importante que, más allá de lo que la obra narra, que haya un mensaje, si se quiere, en relación a poder armar un producto artístico de mucha calidad, pero con los recursos que nosotras tenemos, siempre hay que ingeniársela con lo que hay. Y nos parecía interesante que sean reciclados textiles”.
«Viaje al centro del desierto»: ficha técnica y funciones
Actuación y dramaturgia: Sofy Avila y Marina Gala Di Giovanni
Realización y escenográfica, vestuario y títeres: Marina Gala Di Giovanni y Silvina
Mañueco.
Diseño de mapas: Florencia Turinetto
Máscara: Nebu
Voz en off: Vale Villalba
Dirección: Judith Del Pino
Producción: Sindicatx del Drama.
Función: este viernes, a las 20, en El Arrimadero Teatro
(Misiones 234 , Neuquén)
Entradas: $12.500.- Anticipadas/ $15.000 en Puerta
Reservas por WhatsApp
299 5528165
Comentarios