Regresa a Neuquén el Cine de la Neuquinidad con lo mejor de los realizadores locales

Hoy,a partir de las 20, en la sala Alicia Fernández Rego, se proyectarán los cortos "APNEA" de Francisco Manzano y "Rubí Amancay" de Mariano SWI. La entrada es gratuita.

Luego de la jornada laboral y del colegio, como para cortar la semana, nada mejor que una buena película para distender. Y si ese cine tiene tintes localistas, la propuesta se torna muy interesante como para dejarla pasar. Hoy, a partir de las 20, en la Sala Alicia Fernández Rego, ubicada en avenida Olascoaga y vías del ferrocarril, de la ciudad de Neuquén, regresa el ciclo Cine de la Neuquinidad. La entrada es gratuita.

En esta oportunidad se proyectarán dos relatos ficcionales que introducen las cámaras en la etapa de la adolescencia y se animan a indagar sobre los conflictos familiares. Se proyectarán «Rubí Amancay, dirigido por Mariano SWi y APNEA, bajo la dirección de Francisco Manzano.

Este cico de cine que se inauguró en marzo pasado, es organizado mensualmente por la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana y tiene como objetivo «fortalecer la producción local, promover el encuentro ciudadano y visibilizar contenidos con identidad neuquina».

Qué se podrá ver hoy

«Rubí Amancay es una propuesta a recorrer el mundo de los silencios familiares y los mandatos heredados con un mirada de quienes los tienen incorporados como parte de un todo y desde quienes intentan romper con eso. El cortometraje tiene una narrativa íntima y cuidad.

«APNEA» es la historia de una niña que atraviesa un duelo, tratando de encontrar la manera de hacerlo. Encuentra en el hockey subacuático, una forma de resiliencia emocional. Francisco Manzano buscó con esta realización concientizar sobre el suicidio adolescente.

La entrada para ambas proyecciones es libre y gratuita.

Hecho en Neuquén

En marzo de este año la subsecretaría de Cultura y el Ente Cinematográfico del Neuquén (Encine) inauguraron el ciclo Cine de la Neuquinidad, un espacio dedicado a la proyección producciones realizadas en la provincia. Se realiza una vez por mes desde entonces.

Según informaron desde la subsecretaría, «la iniciativa busca visibilizar el talento local, fomentar la cultura cinematográfica y fortalecer el sentido de pertenencia a través de historias que reflejan la identidad y el patrimonio cultural neuquino.

El ciclo es parte de la Ley 3094, que establece el fomento y desarrollo de la industria audiovisual en Neuquén. «Promover su desarrollo turístico y cultural, a efectos de fortalecer la producción cinematográfica y audiovisual local y regional, poner en valor la riqueza paisajística y la interculturalidad y promocionar a la provincia como destino cinematográfico y audiovisual», dice el artículo primero de la norma.


Temas

Cine

Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios