Debaten el rol de la Policía en un caso de vejaciones

El fiscal Lozada y la querella pidieron condenas para un sargento de Bariloche. La defensa solicitó que dejen de “politizar” estas causas.

JUICIO ORAL

“Ya te voy a agarrar, te voy a cagar a trompadas y te van a encontrar muerto en el medio del lago”. Con esas palabras, según la acusación fiscal, el sargento de la Policía de Río Negro Juan Carlos Arriola amenazó presuntamente a Juan Manuel, luego de que lo subiera con otro empleado policial a un móvil donde el imputado lo golpeó y le causó lesiones leves. El chico tenía entonces 13 años y los policías lo interceptaron alrededor de las 12.30 del 1 de noviembre de 2010 en la avenida Diagonal Capraro, frente a una conocida mueblería.

Ayer, casi cinco años después, se hizo el juicio contra Arriola. El Fiscal de Cámara Martín Lozada sostuvo la acusación por el delito de vejaciones contra el empleado policial y pidió un año y seis meses de prisión de ejecución condicional y el doble de tiempo de inhabilitación para desempeñarse como policía.

La abogada por la querella Marina Schifrin, en su carácter de apoderada de la madre del chico, solicitó el máximo de la pena: 6 años de prisión efectiva y el doble de inhabilitación.

Mientras que el defensor particular Mario Altuna solicitó la absolución por la falta de pruebas, porque no se comprobó que el hecho existió. El imputado negó haber golpeado al chico y aseguró ante el Tribunal, integrado por los jueces de la Cámara Criminal Segunda, Gregor Joos, Héctor Leguizamón Pondal y César Lanfranchi, que le quieren arruinar la carrera dentro de la Policía.

El tema de fondo que se discutió calurosamente durante el debate fue el rol de la Policía en un estado de derecho.

Lozada planteó en su alegato que a los policías “les corresponde ejercer de agentes de pacificación de la conflictividad intersubjetiva y social. Objetivos que tan sólo podrán ser alcanzados mediante el respeto de la legalidad vigente, sin desprecio de sus límites y sin aprovecharse del monopolio del uso de la fuerza que detentan, para fines ilegítimos”.

Advirtió que “hay una hermandad profesional para que no se perjudique a un compañero”. Y pidió que se investigue por presunto falso testimonio al policía que acompañó a Arriola en el procedimiento.

Altuna criticó a la querella, pero sobre todo a Lozada. “Politizan y hablan para la barra”, señaló Altuna. Advirtió que la cuestión de fondo pasa “por un debate ideológico del rol que cumple la Policía”. Sostuvo que hay una distorsión de la realidad en este tipo de denuncias.

“Si continuamos con esta clase de persecución a la Policía, vamos a llamar un día al 911 y si lo están violando en su casa le van a decir que lo disfrute porque vamos a ir en tres años”, planteó.

Juan Manuel andaba con un amigo cuando ocurrió el hecho y fueron señalados por el dueño de un restorán, que está ubicado en cercanías de Diagonal Capraro y Elordi, como los responsables de haber causado disturbios en el interior del local. También habían protagonizado un incidente en un local de venta de pasajes de una empresa de transporte de larga distancia.

El dueño del restorán y la empleada de la oficina llamaron a la Policía y Arriola y Aravena interceptaron a los jóvenes.

DeBariloche


Temas

Bariloche

JUICIO ORAL

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios