Definen programa de obras para urbanizar en Cerro Bayo

VILLA LA ANGOSTURA (AVLA)- Ayer el Ejecutivo comunal presentó al Concejo Deliberante el cronograma de obras de la empresa Cerro Bayo para avanzar con la urbanización en el lote Uboldi. El cronograma, que es uno de los requisitos que contemplaba la ordenanza de prefactibilidad, fue firmado por el presidente de la empresa, Julián Aróstegui, y el secretario de Obras Públicas, Fabricio Stocchetti. Ahora el Deliberante deberá aprobar el convenio. Desde septiembre un equipo del municipio mantuvo reuniones con referentes de la empresa para delinear el cronograma. Según las actas, en una de ellas Aróstegui deslizó derechos adquiridos por la empresa para concretar la urbanización y pidió al secretario de Obras Públicas que mediara ante el cuerpo deliberativo para que revea el punto de someter el proyecto a una audiencia pública. “Por lo avanzado en las investigaciones resulta inoportuna tal medida, y que en ese sentido la norma de prefactibilidad establece un marco jurídico de protección frente a todos los gastos a enfrentar por las firmas desarrolladoras del emprendimiento. Por todo lo transcurrido resulta improcedente e irrazonable”, aseguró Aróstegui. La audiencia pública figura en la lista, aunque no así los estudios del Segemar que indica la prefactibilidad. Stocchetti explicó que la ausencia del punto se debe a que todavía no hay convenio firmado con el organismo estatal para que realice el estudio de suelos. No obstante, desde el Ejecutivo la posición es sacar el requisito del Segemar. En cuanto al cronograma, estipula un plan de avance del proyecto con fechas y por etapas. Luego de recibir el informe del CRUB de la Universidad del Comahue sobre la viabilidad ambiental y socioeconómica de la iniciativa, se prevé para marzo de 2011 tener aprobado el master plan, el proyecto Ejecutivo del camino y el estudio de impacto ambiental, y en abril realizar la audiencia pública. En cuanto a las obras que deberá hacer la empresa en el centro de esquí, se encuentra la planta de tratamiento de líquidos cloacales; mejoramiento del estacionamiento y modernización de los medios de elevación en un período de dos años (instalación de una telecabina en la pista principal en noviembre 2012) y un parque de nieve (octubre 2012).


VILLA LA ANGOSTURA (AVLA)- Ayer el Ejecutivo comunal presentó al Concejo Deliberante el cronograma de obras de la empresa Cerro Bayo para avanzar con la urbanización en el lote Uboldi. El cronograma, que es uno de los requisitos que contemplaba la ordenanza de prefactibilidad, fue firmado por el presidente de la empresa, Julián Aróstegui, y el secretario de Obras Públicas, Fabricio Stocchetti. Ahora el Deliberante deberá aprobar el convenio. Desde septiembre un equipo del municipio mantuvo reuniones con referentes de la empresa para delinear el cronograma. Según las actas, en una de ellas Aróstegui deslizó derechos adquiridos por la empresa para concretar la urbanización y pidió al secretario de Obras Públicas que mediara ante el cuerpo deliberativo para que revea el punto de someter el proyecto a una audiencia pública. “Por lo avanzado en las investigaciones resulta inoportuna tal medida, y que en ese sentido la norma de prefactibilidad establece un marco jurídico de protección frente a todos los gastos a enfrentar por las firmas desarrolladoras del emprendimiento. Por todo lo transcurrido resulta improcedente e irrazonable”, aseguró Aróstegui. La audiencia pública figura en la lista, aunque no así los estudios del Segemar que indica la prefactibilidad. Stocchetti explicó que la ausencia del punto se debe a que todavía no hay convenio firmado con el organismo estatal para que realice el estudio de suelos. No obstante, desde el Ejecutivo la posición es sacar el requisito del Segemar. En cuanto al cronograma, estipula un plan de avance del proyecto con fechas y por etapas. Luego de recibir el informe del CRUB de la Universidad del Comahue sobre la viabilidad ambiental y socioeconómica de la iniciativa, se prevé para marzo de 2011 tener aprobado el master plan, el proyecto Ejecutivo del camino y el estudio de impacto ambiental, y en abril realizar la audiencia pública. En cuanto a las obras que deberá hacer la empresa en el centro de esquí, se encuentra la planta de tratamiento de líquidos cloacales; mejoramiento del estacionamiento y modernización de los medios de elevación en un período de dos años (instalación de una telecabina en la pista principal en noviembre 2012) y un parque de nieve (octubre 2012).

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios