Gabriel Ochoa y el histórico ascenso de la M17 de la URAV: «En el Valle hay un potencial tremendo»
El combinado zonal subió a la zona campeonato del torneo Argentino donde se medirá con los seleccionados regionales más fuertes del país. Su entrenador destacó el trabajo realizado y analizó lo que viene por delante.
La categoría M17 del seleccionado de la Unión de Rugby del Alto Valle (URAV) consiguió un histórico ascenso a la zona campeonato en el Torneo Argentino Juvenil que se disputó en Mar del Plata en un logro que redimensiona el nivel de los jugadores en la región, a pesar de la poca competencia.
El equipo sub 17, integrado por representantes del Neuquén Rugby, Roca Rugby y Marabunta, venció a selecciones nacionales como la de Uruguay y Chile y también dejó afuera a los marplatenses que eran locales.
“Los chicos lograron un ascenso histórico. Les teníamos una fe ciega, pero no sé si alguien pensaba que íbamos a llegar tan lejos. Sí sabíamos que teníamos un equipo competitivo, pero había que cruzarse con potencias y staff rentados con otras estructuras”, destacó su entrenador, Gabriel Ochoa, en diálogo con “Subite al Podio” de Río Negro Radio.
Uno de los aspectos que realza el logro deportivo es que la mayoría de las uniones o países que compiten se nutren de jugadores de muchos más clubes que los tres que aportan a la URAV. Durante el año, la mayoría de los partidos son entre ellos.
“La competencia , comparándola con otras uniones, es muy pobre. No es porque no se le ponga ganas ni nada, sino porque estamos lejos de todo. Para poder competir hay que viajar un montón de kilómetros y eso es costoso. Tenemos todo en contra y por eso es tan meritorio el ascenso”, evaluó el coach.
“Quedó claro que hay un potencial tremendo acá en el Valle, tenemos que valorarlo. Otro problema es que muchos se van a estudiar y jugar lejos, aprovechan la competencia de esos lugares”, agregó.
El centro de entrenamiento de la URAV
Ochoa, siempre ligado al Neuquén Rugby, entrena a las juveniles del Azul en M17 y M18. Desde 2021 también dirige a los combinados de la URAV. El entrenador elogió también el trabajo que se hace en el centro de entrenamiento de la Unión del Alto Valle y la predisposición de los jóvenes.
“Los chicos entrenan todo el año ahí, los lunes y los miércoles. Hay un grupo que viene desde Roca hasta Neuquén esos dos días, es un esfuerzo tremendo y trajo sus frutos. Las familias también son claves porque dan el sostén y el soporte” valoró Ochoa.
Para el 2025, el M17 de la URAV tendrá el desafío de enfrentar a Buenos Aires, Rosario, Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Cuyo y Salta. La mayoría de los jugadores que obtuvieron el ascenso en Mar del Plata ya tendrán 18 años por lo que será clave el nivel de la próxima camada.
“A este torneo llevamos dos de 16 que van a poder estar en 2025. En el centro de entrenamiento hay un grupo de 25 o 30 jugadores de M16 que ya vienen trabajando juntos y serán la base”, comentó el técnico.
Final con Chile bajo la lluvia
Para ser campeón de la zona ascenso, el equipo juvenil del Alto Valle debió vencer a Chile en una dura final por 15 a 13 bajo una intensa lluvia. En la primera fase, le había tocado perder ante ese mismo rival por 22 a 14.
“Fue durísimo, la cancha estaba muy mojada y embarrada, eso favorecía al juego de ellos. Tuvimos una defensa férrea que fue clave. Uno de los tries llegó por una recuperación. Defendieron bien todo el campeonato, fuimos uno de los equipos que menos tries recibió”, analizó Ochoa.
Después de una gran demostración de rugby, los juveniles de la URAV se codearán con los mejores del país en el argentino de 2025 en una oportunidad inmejorable para seguir creciendo.
Escuchá a Gabriel Ochoa en «Subite al Podio» de Río Negro Radio
Sintonizá RÍO NEGRO RADIO. Escuchanos por FM 90.9 desde Neuquén, por FM 91.9 desde Roca, por rionegro.com.ar/radio o por nuestra App (acá para Android, acá para iOS).
Comentarios