Detención de Kopprio moviliza a los damnificados
Varios denunciantes se aceraron a la toma para unir esfuerzos en la causa. Fuerte expectativa por el avance en la investigación de la presunta estafa paralizada por la fuga del ex dirigente de UPCN.
JUSTICIA
“Ahora se va a destapar la olla a lo grande” sostuvo esperanzado uno de los ocupantes de las tierras comprometidas para el fallido consorcio barrio San Juan, que no ocultó su satisfacción por la detención del ex delegado de UPCN Bariloche, Juan Kopprio, que permaneció algo más de dos años prófugo de la justicia.
“Estaba en Merlo el desgraciado” destacó Francisco Nuñez, quien confió a “DeBariloche” que la detención del ex gremialista el pasado viernes hasta este lunes muchos damnificados por la SRL Cospat (que administraba el proyecto urbanístico ubicado en Esandi y Las Victorias) se acercaron a la toma para coordinar esfuerzos y seguir de cerca la reactivación de la causa.
La investigación judicial, que está en manos del juez Ricardo Calcagno, se inició a mediados de 2012 con las primeras denuncias por la presunta estafa cometida por Kopprio y Juan Azocar, Adolfo Fernández y Claudio Oyarzún, integrantes de la SRL que funcionaba en las oficinas de UPCN Bariloche.
La causa sumó 351 presentaciones de los damnificados, que pagaron en distinta proporción para acceder a un lote del consorcio parcelario proyectado en las tres hectareas de tierras negociadas a la familia Gonzalez Lera.
En agosto del 2012 el juez Martín Lozada -subrogando a Calcagno- declaró la rebeldía y dispuso la captura de Kopprio, que no se presentó al llamado a declaración indagatoria, paralizando la investigación. Hasta este sábado no se conoció su paradero, que era Merlo en el Gran Buenos Aires, donde fue detenido por la Policía Bonaerense cuando realizaba un trámite en el que tuvo que acreditar su identidad.
Nuñez informó que los integrantes de la toma mantendrán este lunes una reunión abierta con todos los damnificados que se acerquen al lugar para evaluar las derivaciones del conflicto. “Hay mucha gente con carpetas que está viniendo a vernos pero no se que va a pasar, nosotros estuvimos tres años acá aguantando sin luz ni agua y la detención de este desgraciado no da esperanzas, calculo que ahora si se tienen que esclarecer un montón de cosas”, dijo.
Los ocupantes de la toma tienen otros dos motivos de alegría, en la semana que pasó recibieron el apoyo de la red de asentamientos de Roca, Cipolletti y Neuquén y, además, fueron recibidos por la procuradora General de Justicia, Silvia Baquero Lazcano que tomó nota de la superposición de causas que gira en torno al conflicto original.
DeBariloche
JUSTICIA
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios