Dólar y euro, lo mejor del semestre
En la primera mitad del año las alternativas tradicionales de inversión fueron las que dieron los mejores resultados financieros. Los inversores locales que apostaron por los instrumentos financieros de menor riesgo como las tradicionales divisas (dólar y euro), el oro y los depósitos a plazo fijo fueron quienes obtuvieron las mayores ganancias. Por el contrario, quienes invirtieron en instrumentos de mayor riesgo no sacaron amplias ventajas. Así lo señala un reciente estudio elaborado por la consultora abeceb.com en el que se resalta que el precio de los títulos públicos retrocedió este año, con variaciones negativas más pronunciadas en los bonos emitidos en pesos que en los títulos con denominación en dólares. Pese a las debilidades de la Eurozona los inversores que apostaron por el euro fueron uno de los principales ganadores. Con una suba del 15%, esta divisa alcanzó la mayor tasa de rendimiento. Los otros activos con tasas de ganancias positivas fueron el oro, el plazo fijo y el dólar, que son las tradicionales herramientas de inversión de bajo riesgo debido a su reducida volatilidad. En un contexto internacional de búsqueda de refugios de valor, el oro subió un 6% en el primer semestre y a lo largo de julio siguió escalando posiciones hasta alcanzar variaciones del 14% contra el precio vigente en diciembre. En tanto, el rendimiento del plazo fijo fue de aproximadamente el 5% semestral y el del dólar, de un 3%. Las opciones menos tradicionales y en cierta forma más riesgosas fueron las peores alternativas del semestre. El índice Merval de la bolsa local retrocedió un 5% y los títulos públicos en pesos tampoco pudieron asegurar ganancias positivas por diferencia de precios. La cotización de estos últimos tendió a la baja. El Bocón PR13 cayó un 12% y el Discount en pesos, otro 17%. Por el contrario, a diferencia de los títulos en pesos, los nominados en dólares tuvieron una evolución positiva. El Boden 2015 avanzó un 8%, mientras que el Discount en esa moneda subió apenas un 1%. Por su parte, los títulos atados al PBI fueron los que mostraron mayores avances, aunque más moderados que el año pasado. El cupón en pesos (TVPP) trepó un 17%, mientras que el cupón en dólares (TVPY) escaló un 28%, finaliza el estudio.
n la primera mitad del año las alternativas tradicionales de inversión fueron las que dieron los mejores resultados financieros. Los inversores locales que apostaron por los instrumentos financieros de menor riesgo como las tradicionales divisas (dólar y euro), el oro y los depósitos a plazo fijo fueron quienes obtuvieron las mayores ganancias. Por el contrario, quienes invirtieron en instrumentos de mayor riesgo no sacaron amplias ventajas. Así lo señala un reciente estudio elaborado por la consultora abeceb.com en el que se resalta que el precio de los títulos públicos retrocedió este año, con variaciones negativas más pronunciadas en los bonos emitidos en pesos que en los títulos con denominación en dólares. Pese a las debilidades de la Eurozona los inversores que apostaron por el euro fueron uno de los principales ganadores. Con una suba del 15%, esta divisa alcanzó la mayor tasa de rendimiento. Los otros activos con tasas de ganancias positivas fueron el oro, el plazo fijo y el dólar, que son las tradicionales herramientas de inversión de bajo riesgo debido a su reducida volatilidad. En un contexto internacional de búsqueda de refugios de valor, el oro subió un 6% en el primer semestre y a lo largo de julio siguió escalando posiciones hasta alcanzar variaciones del 14% contra el precio vigente en diciembre. En tanto, el rendimiento del plazo fijo fue de aproximadamente el 5% semestral y el del dólar, de un 3%. Las opciones menos tradicionales y en cierta forma más riesgosas fueron las peores alternativas del semestre. El índice Merval de la bolsa local retrocedió un 5% y los títulos públicos en pesos tampoco pudieron asegurar ganancias positivas por diferencia de precios. La cotización de estos últimos tendió a la baja. El Bocón PR13 cayó un 12% y el Discount en pesos, otro 17%. Por el contrario, a diferencia de los títulos en pesos, los nominados en dólares tuvieron una evolución positiva. El Boden 2015 avanzó un 8%, mientras que el Discount en esa moneda subió apenas un 1%. Por su parte, los títulos atados al PBI fueron los que mostraron mayores avances, aunque más moderados que el año pasado. El cupón en pesos (TVPP) trepó un 17%, mientras que el cupón en dólares (TVPY) escaló un 28%, finaliza el estudio.
Mi bolsillo
En la primera mitad del año las alternativas tradicionales de inversión fueron las que dieron los mejores resultados financieros. Los inversores locales que apostaron por los instrumentos financieros de menor riesgo como las tradicionales divisas (dólar y euro), el oro y los depósitos a plazo fijo fueron quienes obtuvieron las mayores ganancias. Por el contrario, quienes invirtieron en instrumentos de mayor riesgo no sacaron amplias ventajas. Así lo señala un reciente estudio elaborado por la consultora abeceb.com en el que se resalta que el precio de los títulos públicos retrocedió este año, con variaciones negativas más pronunciadas en los bonos emitidos en pesos que en los títulos con denominación en dólares. Pese a las debilidades de la Eurozona los inversores que apostaron por el euro fueron uno de los principales ganadores. Con una suba del 15%, esta divisa alcanzó la mayor tasa de rendimiento. Los otros activos con tasas de ganancias positivas fueron el oro, el plazo fijo y el dólar, que son las tradicionales herramientas de inversión de bajo riesgo debido a su reducida volatilidad. En un contexto internacional de búsqueda de refugios de valor, el oro subió un 6% en el primer semestre y a lo largo de julio siguió escalando posiciones hasta alcanzar variaciones del 14% contra el precio vigente en diciembre. En tanto, el rendimiento del plazo fijo fue de aproximadamente el 5% semestral y el del dólar, de un 3%. Las opciones menos tradicionales y en cierta forma más riesgosas fueron las peores alternativas del semestre. El índice Merval de la bolsa local retrocedió un 5% y los títulos públicos en pesos tampoco pudieron asegurar ganancias positivas por diferencia de precios. La cotización de estos últimos tendió a la baja. El Bocón PR13 cayó un 12% y el Discount en pesos, otro 17%. Por el contrario, a diferencia de los títulos en pesos, los nominados en dólares tuvieron una evolución positiva. El Boden 2015 avanzó un 8%, mientras que el Discount en esa moneda subió apenas un 1%. Por su parte, los títulos atados al PBI fueron los que mostraron mayores avances, aunque más moderados que el año pasado. El cupón en pesos (TVPP) trepó un 17%, mientras que el cupón en dólares (TVPY) escaló un 28%, finaliza el estudio.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios