Fruticultura en Río Negro: los envíos de pera a la industria superaron a la exportación
Así lo reveló un informe del Senasa, que exhibe los datos recolectados en enero y febrero de 2025.
Las exportaciones de pera y manzana en el primer bimestre de 2025 tuvieron un crecimiento significativo respecto a igual periodo del año anterior. Sin embargo, el total de envíos de pera a la industria superó al total destinado al mercado internacional. Los datos de una temporada marcada por «dificultades» en Río Negro y Neuquén.
Los datos del sector frutícola fueron proporcionados por el mensuario estadístico de febrero del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
En el informe se observó un variación positiva del 22% en el volumen de exportación de pera durante los primeros meses del año. Se comercializaron en el exterior unas 66.950 toneladas, frente a las 54.861 de 2024.
Los mercados que más crecieron en la comparativa interanual fueron: Colombia con un 281% (333 toneladas), Estados Unidos con 97% (19.666 toneladas) y Ecuador con un 76% (456 toneladas).
Por su parte, Costa Rica (70 toneladas), Emiratos Árabes Unidos (44 toneladas) y México (325 toneledas) reactivaron su vinculación con Argentina, luego de un primer bimestre de 2024 donde no se produjeron transacciones de fruta rionegrina y neuquina.
El Senasa destacó que entre enero y febrero se produjeron unas 177.397 toneladas de pera en Río Negro y Neuquén. Sin embargo, la gran mayoría, un 52%, terminó como fruta para la industria.
En contrapartida, el total exportado solo representa un 38% del total. En 2024, a igual altura del año, los porcentajes enviados para industria y para el exterior se encontraban prácticamente equiparados.
Los números condicen con una temporada «complicada», tal como aseguraron algunos productores del Valle. Se esperaba que las heladas tardías registradas entre septiembre y octubre, y los temporales acaecidos en verano, tuvieran su repercusión en la calidad de algunas variedades de pera.
En lo que respecta a la manzana, las exportaciones aumentaron un 36% respecto a enero y febrero de 2024. Se comercializaron unas 9.898 toneladas en el exterior, frente a las 7.261 del año anterior.
Los mercados que más crecieron fueron Perú, que tuvo una suba interanual en su demanda del 633% (632 toneladas), Rusia con un incremento del 220% (271 toneladas), y Brasil con un 64% (4.305 toneladas).
En tanto, se reactivaron los exportaciones a Ecuador (390 toneladas), India (191 toneladas), Colombia (19 toneladas) y Canadá (21 toneladas), luego de un primer bimestre de 2024 sin envíos.
En cuanto al total producido en la Patagonia Norte, la cifra alcanzó las 63.041 toneladas. La mayor parte, un 52%, fue destinado al mercado interno. El restante 32% a la industria y el 16% a la exportación.
Fruticultura en Río Negro y Neuquén: 33 países de destino
El organismo nacional detalló en un reciente comunicado que se certificó la exportación de un total de 76.848 toneladas de frutas frescas desde las provincias de Río Negro y Neuquén durante enero y febrero. Este número también toma en consideración a cerezas, ciruelas, duraznos y nectarines.
«El equipo de fiscalización y certificación del Centro Regional Patagonia Norte realizó inspecciones a campo, en establecimientos de empaque y en el puerto, controlando que los embarques de esos frutos cumplieran con las exigencias de los protocolos fitosanitarios acordados con los 33 países de destino a los que se les exportó la mercadería», afirmaron.
En la actualidad están vigentes los programas de exportación hacia Estados Unidos, República Popular China -para frutas de pepita y cerezas-, Brasil -para frutas de pepita y ciruelas-, México, Israel e India.
Las exportaciones de pera y manzana en el primer bimestre de 2025 tuvieron un crecimiento significativo respecto a igual periodo del año anterior. Sin embargo, el total de envíos de pera a la industria superó al total destinado al mercado internacional. Los datos de una temporada marcada por "dificultades" en Río Negro y Neuquén.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios