El cuello de botella de la fruticultura: rentabilidad solo en exportación y fruta del año pasado en frigoríficos
El costo de producción de peras y manzanas fue fijado en 35 centavos de dólar por kilo. Las variedades de menor calidad tienen precios que solo cubren el 50% de los costos y la industria aún mucho menos.
La fruticultura en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén se encuentra en el medio de la cosecha y el panorama que asoma a pocos días de comenzar a recolectar la manzana tiene dos problemas principales: lo que cuesta producir y la particularidad de que los frigoríficos aún en esta fecha tienen una importante cantidad de fruta guardada de la temporada anterior, lo que se transformó en un cuello de botella.
El costo de producción para peras y manzanas que se definió la semana pasada en un reunión de la Comisión de Contractualización para peras y manzanas fue 35 centavos de dólar (unos 360 pesos al valor oficial).
El análisis de los costos corrió por cuenta de técnicos del INTA y en la reunión participaron el presidente de la Federación de Productores, Sebastián Hernández; los legisladores Gustavo San Román, Juan Cides y Ariel Bernatene; el secretario de Fruticultura, Facundo Fernández y la asesora legal María Araceli Preboste; y los técnicos del INTA Gabriel Podgornik, Antonella Retamal y Vicente Buda.
Dentro del esquema de costos presentados, la mano de obra se lleva el 63% de los costos, el flete el 28% y la maquinaria el 9%.
Con ese valor de costo de producción en 35 centavos de dólar sólo las calidades elegidas 1 serían rentables porque van a exportación.

El vínculo de Río Negro con Starlink tiene a una empresa italiana como nexo
Sin embargo, las calidades 2 y 3 prácticamente no justifican ser cosechadas, ya que se están pagando unos 18 centavos de dólar, la mitad del costo de producción, por peras como Williams o Packham’s.
Por este motivo sólo se le dio una mano de cosecha en las chacras a la primera variedad de peras mencionada, y el resto quedó en la planta porque no se justifica su recolección ni siquiera para industria, que paga 80pesos el kilo.
La pera Packham´s con problemas de calidad
A lo anterior se suma que la pera Packham´s presenta esta temporada problemas de calidad, afectada principalmente por las heladas tardías, lo que torna poco rentable su cosecha. “Los márgenes son muy escasos”, indicó el legislador de la UCR Bernatene.
Por su parte, el presidente del Cámara de Productores de Roca, Daniel Pérez describió el panorama como preocupante y señaló el problema de los «frigoríficos llenos de fruta» de la temporada anterior que no pudo ser vendida por la fuerte devaluación que realizó Brasil, donde va cerca del 70% de la producción de peras de la zona. Hasta ahora desde el país vecino prácticamente no ha comprado producción del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
“No hay destinos”, para la cosecha afirmó Pérez, que señaló que se está a poco más de 10 días de la recolección de las variedades de manzana y la incertidumbre reina entre los pequeños y medianos productores.
Sin liquidaciones de la cosecha anterior
A esto se suma que como la fruta está aún guardada en el frío, hay productores del Alto Valle que aún no tienen las liquidaciones de las frutas que entregaron el año pasado.
La fruticultura en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén se encuentra en el medio de la cosecha y el panorama que asoma a pocos días de comenzar a recolectar la manzana tiene dos problemas principales: lo que cuesta producir y la particularidad de que los frigoríficos aún en esta fecha tienen una importante cantidad de fruta guardada de la temporada anterior, lo que se transformó en un cuello de botella.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios