Jueves negro: los mercados globales en pánico por los aranceles de Donald Trump

La nueva política arancelaria de los Estados Unidos entró en vigencia ayer. El desplome de las bolsas comenzó en Asia y se replica en Europa y Wall Street. Las acciones argentinas replican la tendencia con caídas.

Los mercados globales acusaron el golpe de la política de reciprocidad comercial implementada por la administración Trump, y en el primer día de vigencia de la nueva estructura arancelaria de los Estados Unidos, las bolsas del mundo se desploman con caídas que en algunos casos superan el 7%.

En concreto, la decisión del gobierno de Donald Trump implica que los Estados Unidos cobrarán aranceles para el ingreso de productos extranjeros en reciprocidad a los aranceles que sus socios comerciales aplican para el ingreso de los productos norteamericanos.

El presidente Trump anunció la puesta en marcha de la política de reciprocidad comercial en el día de ayer y catalogó la medida como una «declaración de independencia económica». Hoy jueves, y tras el derrumbe generalizado en los mercados financieros globales, el mandatario publicó un mensaje en el que expresó: “La cirugía terminó, el paciente sobrevivió, se recupera y será más fuerte”.

Los mercados en tanto, reflejan el pánico por el efecto contractivo que los nuevos aranceles puedan provocar sobre la dinámica de la economía global, y ello se refleja desde la madrugada en los principales paneles financieros del mundo.

«La cirugía terminó, el paciente sobrevivió, se recupera y será más fuerte”

La referencia del presidente Donald Trump al impacto global del incremento de aranceles.

Wall Street inició la jornada con una caída promedio superior al 4%. A media mañana las pantallas mostraban el Dow Jones cayendo un 2,9%, el Nasdaq 100 registra una baja del 3,7%, mientras que el S&P 500 lo hace un 3,3%. Resalta el impacto sobre acciones líderes como Nvidia (-5,57%) o Tesla (-11,3%).

El precio internacional del petróleo registró una caída inicial superior al 7% y a media jornada experimenta una baja promedio del 6,6%. Los metales también acusan el impacto con caídas del oro (-1,7%), la plata (-6,9%) y el cobre (-3,3%).

Sufren las acciones argentinas, sube el Blue y el riesgo país


Las ADRs argentinas que cotizan en los Estados Unidos no escapan a la tendencia global, y experimentan caídas superiores al 4% en la mañana del jueves. Entre las más golpeadas se destaca YPF (-4,2%), Supervielle (-4,23%), Transportadora de Gas del Sur (-2,93%), y Pampa Energía (2,44%).

Pánico. Los mercados globales se desploman, y los activos argentinos no escapan a la tendencia.

Respecto a los bonos soberanos argentinos, los Globales son los más golpeados. El GD38D cae 3,09%, el GD41D lo hace un 1,94%, mientras que el GD29 retrocede un 1,7%.

A tono con la performance de los papeles de la deuda argentina, el riesgo país se dispara hasta los 877 puntos básicos, y queda al borde de romper la barrera simbólica de los 900 puntos básicos. Es el máximo registro de riesgo país en los últimos cinco meses. La última vez que el indicador perforó los 900 puntos fue el pasado 5 de noviembre.

En materia cambiaria, se registra una tendencia global al fortalecimiento del dólar en relación al resto de las monedas del mundo. A tono con esa tendencia, el contado con liquidación (CCL) avanza un 1% hasta los $1.321,17, el MEP avanza un 0,2% y se ubica en $1.317,74, mientras el que el Blue sube hasta los $1.320 (+0,38%).


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios