“El ancla de precios este año serán el tipo de cambio y las tarifas”

Entrevista con Ignacio Labaki, politólogo

En vísperas del tercer mes del 2021 ceñido por la aceleración inflacionaria, la discusión salarial y las elecciones. En ese marco PULSO dialogó con el politólogo Ignacio Labaki, quien analizó el perfil del gobierno, valoró la reestructuración de 2020, aunque señaló que eso no es suficiente para erradicar la incertidumbre de cara al futuro.

PREGUNTA: ¿Cómo analiza la gestión Fernández?
RESPUESTA: La gestión estuvo signada por el cisne negro del año pasado. El gobierno tenía algún esbozo de plan original que nunca llegó a mostrar. Uno puede intuir que ese esbozo incluía la reestructuración de la deuda y algún tipo de redistribución del gasto con señales de ajuste fiscal, como la suba de retenciones, el impuesto País, la ley de emergencia de diciembre de 2019, el cambio de fórmula jubilatoria y congelamiento temporal de tarifas. La pandemia obligó en cambio a realizar una política anti cíclica sin recursos, en medio de una crisis económica heredada, y solo financiada con emisión. En pocas palabras, el año pasado enfrentamos el peor de los mundos, con aumento del gasto por la emergencia, y se cae como un piano la recaudación.

P: ¿Ve complejo el tema precios?
R: La pandemia ofreció un respiro durante algunos meses, básicamente por el encierro. A ello se sumó el atraso cambiario y el congelamiento de tarifas. Pero apenas levantaste las medidas de restricción, los precios comenzaron a correr. Por ello en términos inflacionarios el 2020 se puede dividir en tres: antes de la pandemia, durante la cuarentena y luego de la cuarentena. Desde septiembre en adelante, el gobierno empieza a enfrentar el tema precios como un problema importante.

P: ¿Que opina de la reestructuración de la deuda?
R: Creo que fue una de las cosas que no cambió por la pandemia. La estrategia fue agresiva desde el inicio. En febrero de 2020 Guzmán anticipó que los tenedores de deuda “se iban a sentir decepcionados por la propuesta argentina”. La pandemia luego sirvió para generar la narrativa en medio de la negociación. Ante el primer rechazo, luego el gobierno flexibilizó la propuesta.

Hay mucha desconfianza por la presencia del kirchnerismo, aunque sea reduccionista resumir toda la incertidumbre en la figura de la Vice Presidenta. También existen zigzagueos de Fernandez que desconciertan.

P: ¿Por qué el gobierno no logró generar una épica en torno al éxito de la reestructuración?
R: Hay varios motivos. Uno es que sigue existiendo una deuda muy abultada con el FMI, y no está claro cómo se va a pagar. Tampoco está claro cuál es el horizonte de política fiscal. Es decir, se logró alivio pateando pagos a los privados para adelante. Pero no está claro cuál va a ser la política fiscal para conseguir los recursos necesarios cuando eventualmente haya que empezar a pagar a fines 2022.Segundo, hay mucha desconfianza por la presencia del kirchnerismo, aunque sea reduccionista resumir toda la incertidumbre en la figura de la Vice Presidenta. También existen zigzagueos de Fernandez que desconciertan. Un día reúne a los empresarios y otro día los multa. Se da una señal de austeridad fiscal luego de que los tipos de cambio paralelos toquen sus máximos a fines de octubre, y luego llega el discurso de Cristina en La Plata seguido de la postergación de los ajustes tarifarios, o la decisión de hoy de atrasar el tipo de cambio y contener la inflación con anabólicos como acuerdos de precio y salario.

P: ¿Por qué no bajó el riesgo país?
R: Uno de los mayores beneficios de la reestructuración era que los privados volvieran a tener acceso al mercado de crédito. Quince días después de logrado el acuerdo, el Banco Central dispuso que las empresas que tuvieran deuda en moneda extranjera no iban a poder acceder a la totalidad de las divisas necesarias para pagar, y borró de un plumazo uno de los beneficios de la reestructuración. Por otra parte, uno mira la reestructuración de 2005 en que luego del acuerdo el riesgo país cayo fuerte. La diferencia es que aquella vez hubo un alivio en el volumen de la deuda que esta vez fue escaso, porque en 2020 no hubo quita fuerte de capital. En aquel entonces había superávit fiscal, comercial y de cuenta corriente, sobraban divisas, y el ajuste ya estaba hecho. El 2020 en cambio finalizó con un déficit fiscal primario de 6,5% del PBI, el Banco Central está sin reservas, y hay restricción de acceso al mercado de cambio. Es lógico que el mercado sienta incertidumbre.

P: ¿Se busca que el salario sea el ancla de la inflación en 2021?
R: Yo creo más bien que hay una intención de hacer sintonía fina. Las paritarias son libres, pero el gobierno es consciente de que no puede dar rienda suelta a pedidos de aumento potencialmente excesivos frente a empresas que vienen de un año muy malo. Creo que los sindicalistas también saben que el mercado ajusta por precio o por cantidad. Es decir, si se van de rosca con los pedidos de aumento, probablemente exista algún tipo de ajuste en el nivel de empleo. También es difícil para el gobierno llegar a las elecciones con el salario real en caída. Yo creo que más bien el ancla de precios va a ser el tipo de cambio, y tal vez las tarifas.

P: ¿Cree que el FMI llegará con su receta tradicional de reformas?
R: El gobierno busca un acuerdo de facilidades extendidas, que tienen un plazo máximo de diez años, y difícilmente eso cambie solo por Argentina. Pero además este tipo de acuerdo típicamente incluye la exigencia de reformas estructurales. Si se miran acuerdos similares recientes como Ecuador o Pakistan, incluyeron reformas y condiciones previas, que deben cumplirse mientras se negocia. Tal vez con Argentina exista cierta laxitud, dado que el Fondo es consciente de que el programa otorgado en 2018 fue generoso, por la presión de Trump y de la Directora Ejecutiva de ese entonces. Pero hasta el momento parece que estuviera costando encontrar posiciones en común.

PERFIL: Ignacio Labaki

Ignacio Labaqui es MSc in Sociology (LSE) y Lic. en Ciencias Políticas (UCA) y Profesor de Gobernanza Regional Comparada en (UCEMA).
Es analista senior en Medley Global Advisors y profesor de política latinoamericana y teoría de las relaciones internacionales en la UCA.
En el pasado fue investigador asistente del programa de Instituciones Financieras Internacionales de FLACSO-Argentina.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios