El estudiantado: Motor de la economía local

Más de 10.000 personas conforman la población estudiantil cipoleña. Sus consumos en alimentos, tecnología, artículos de estudio, esparcimiento y otros son una importante fuente de ingresos para los negocios, cuyos dueños también emplean a muchos jóvenes.

“El estudiante es una gran posibilidad para el comercio cipoleño. Es alguien a quien tenemos que incentivar, cuidar y proteger porque van a ser los futuros profesionales que van a llevar todo esto adelante”, remarca el presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Cipolletti (CICC), José Luis Bunter.

Para el rubro comercial, los estudiantes universitarios son personas creativas, innovadoras, que hay que atender y cuidar de manera permanente ya que son más de 10.000 personas las que conforman este fragmento de la población.

Esta gran afluencia de estudiantes moviliza el transporte urbano, el rubro alimenticio y la oferta habitacional.

Según el cálculo de la Cámara de Industria y Comercio local, un estudiante foráneo que se asienta en la ciudad destina entre 15.000 y 20.000 pesos por mes para vivir.

Con 30 años de experiencia en el rubro comercial, Aníbal Candia explica que los estudiantes generan movimiento económico en los barrios ya que eligen los mercados cercanos para sus compras debido a que muchos no cuentan con un medio de transporte para dirigirse a sectores lejanos, además de la cuestión económica. Esto, explicó, genera también un lazo de confianza entre las dos partes.

“El estudiante es un motor muy importante para la economía local. Genera un movimiento de proximidad en los barrios, en el día a día”, agregó el referente de la comisión de estrategias comerciales de la CICC, Mariano Cristina.

La reciprocidad entre ambos sectores se da también a través de relaciones laborales.

Los comerciantes observan a los universitarios como una mano de obra “comprometida” que apela a la búsqueda de un empleo para poder culminar sus estudios.

“El chico que estudia no tiene un gran capital pero quien está detrás de ellos sí. Los estudiantes hacen un trabajo de sobrevivencia y todos sus ahorros los destinan para fotocopias y comida. Son personas muy numéricas, con mucha disciplina. Vienen a enseñar el compromiso de ser trabajadores”, remarcó Aníbal.

La realidad económica actual se opone a los tiempos de ocio por el costo que significa una actividad arancelada, ya sea relacionada a la actividad deportiva o entretenimiento.

En la Cámara de Comercio son conscientes de esto; por eso aseguran que la generación de espacios verdes serviría para contener a los jóvenes y adultos que llegan a Cipolletti. Lo mismo que la creación de una ciudad universitaria e incluso la presencia de bicisendas para fomentar y facilitar la movilidad urbana.

“Patagonia sail”

en noviembre

La ciudad es testigo de dos segmentos fuertes que generan actividad económica: las sedes universitarias públicas y privadas y los espacios de salud de alta complejidad. Es por eso que los comerciantes apuntan a brindarles a los jóvenes lo que necesitan a un bajo costo.

Una de las metas de la Cámara local es crear menús que puedan ser incluidos en la oferta gastronómica y que “se acerquen a las posibilidades de los estudiantes y de las familias que los visitan”, remarcó José Luis Bunter.

Además impulsaron una plataforma web para ofrecer productos a un menor costo. Mariano Cristina expresó que durante la iniciativa denominada “Patagonia Sail” los estudiantes “podrán aprovechar las ofertas” y descuentos que se promocionen por internet. La propuesta se llevará adelante a fines de noviembre y será extensiva a todas las cámaras de comercio de la Patagonia.

Datos

“El universitario es una gran posibilidad para el comercio cipoleño. Es alguien a quien tenemos que proteger siempre”.
José Luis Bunter, presidente de la Cámara de Comercio.
“Estos chicos nos vienen a enseñar el compromiso de ser trabajadores. Son meticulosos y estrictos”.
Aníbal Candia, comerciante.

Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora