El nuevo puente genera dudas en Río Colorado
Temen trastornos en las horas pico en calles aledañas.
RÍO COLORADO (ARC).- La finalización del nuevo puente carretero que unirá las localidades de Río Colorado y la pampeana de La Adela, que tiene fecha de inauguración en julio próximo, está preocupando al Concejo Deliberante local debido que el lugar de acceso sobre la margen rionegrino traerá serias consecuencias para la normal circulación de peatones y automovilistas. El nuevo paso por el río Colorado está siendo construido por las contratistas de la UTE integrada por las empresas Rodalsa SA y Lobruno Estructuras SA tendrá una longitud de 112,50 metros (en cinco tramos de 22,50 metros), de hormigón armado, con 8,30 metros de ancho de calzada y 1,20 metros de veredas. También incluye la iluminación tanto del puente como los accesos, donde la circulación permitirá el uso peatonal, de bicicletas, motos y vehículos que unirá las calles Hipólito Yrigoyen, en La Adela y República Española, en Río Colorado. La falta de previsibilidad a la hora de la concreción del proyecto, traerá trastornos a la hora picos de transitar por el lugar. El espacio para la entrada y salida de los automóviles, desemboca en un sector estrecho donde tendrán los peatones verán reducido su paso con la perdida de una de las veredas. Y los posibles embotellamiento también se incrementaría aún más con la puesta en marcha del puesto de tránsito de la policía y de Funbapa, para los controles de productos de origen animal tras la puesta en marcha de la barrera sanitaria. El sector complicado se producirá a unos 50 metros del hospital “José Cibanal” sobre la calle Yrigoyen, donde se transforma en una sola mano (sentido cardinal sur-norte) para la circulación de los automovilistas. El plano de Vialidad Nacional, sólo prevé distintas señalizaciones con cartelería, no habiendo otra medida de seguridad. La preocupación llegó al Deliberante que convocaron al responsable de Planeamiento Urbano y Espacios Verdes de la comuna, Tomás Geertsen, para conocer el proyecto original y los futuros trabajos que se realizarán en el sector. Tras las explicaciones, que no conformaron a los ediles, iniciaron los trámites para tratar de buscar soluciones a los posibles problemas en el lugar. Donde se exigió que rápidamente la conformación del Concejo Consultivo para reunir a los profesionales de la localidad para desarrollar una mejor solución a las dificultades que se presentaran a la hora de abrirse el paso. Entre las distintas ideas para las obras adicionales que se requieren figura el mejoramiento del acceso y ensanchar el lugar tomando unos metros de la costa del río.
Jorge Tanos
RÍO COLORADO (ARC).- La finalización del nuevo puente carretero que unirá las localidades de Río Colorado y la pampeana de La Adela, que tiene fecha de inauguración en julio próximo, está preocupando al Concejo Deliberante local debido que el lugar de acceso sobre la margen rionegrino traerá serias consecuencias para la normal circulación de peatones y automovilistas. El nuevo paso por el río Colorado está siendo construido por las contratistas de la UTE integrada por las empresas Rodalsa SA y Lobruno Estructuras SA tendrá una longitud de 112,50 metros (en cinco tramos de 22,50 metros), de hormigón armado, con 8,30 metros de ancho de calzada y 1,20 metros de veredas. También incluye la iluminación tanto del puente como los accesos, donde la circulación permitirá el uso peatonal, de bicicletas, motos y vehículos que unirá las calles Hipólito Yrigoyen, en La Adela y República Española, en Río Colorado. La falta de previsibilidad a la hora de la concreción del proyecto, traerá trastornos a la hora picos de transitar por el lugar. El espacio para la entrada y salida de los automóviles, desemboca en un sector estrecho donde tendrán los peatones verán reducido su paso con la perdida de una de las veredas. Y los posibles embotellamiento también se incrementaría aún más con la puesta en marcha del puesto de tránsito de la policía y de Funbapa, para los controles de productos de origen animal tras la puesta en marcha de la barrera sanitaria. El sector complicado se producirá a unos 50 metros del hospital “José Cibanal” sobre la calle Yrigoyen, donde se transforma en una sola mano (sentido cardinal sur-norte) para la circulación de los automovilistas. El plano de Vialidad Nacional, sólo prevé distintas señalizaciones con cartelería, no habiendo otra medida de seguridad. La preocupación llegó al Deliberante que convocaron al responsable de Planeamiento Urbano y Espacios Verdes de la comuna, Tomás Geertsen, para conocer el proyecto original y los futuros trabajos que se realizarán en el sector. Tras las explicaciones, que no conformaron a los ediles, iniciaron los trámites para tratar de buscar soluciones a los posibles problemas en el lugar. Donde se exigió que rápidamente la conformación del Concejo Consultivo para reunir a los profesionales de la localidad para desarrollar una mejor solución a las dificultades que se presentaran a la hora de abrirse el paso. Entre las distintas ideas para las obras adicionales que se requieren figura el mejoramiento del acceso y ensanchar el lugar tomando unos metros de la costa del río.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios