Elegían ganadores en el Festival de Folclore
El sábado se presentaron artistas de trayectoria nacional.
Gentileza
CHOELE CHOEL (AVM).- Anoche, al cierre de esta edición, se vivían momentos de definiciones en el 39 Festival Provincial de Folclore, porque quedaban conformadas dos delegaciones provinciales: una representará a la provincia en el pre Cosquín, la otra será embajadora de Río Negro en varios festivales provinciales y nacionales. Por otra parte, se esperaban las actuaciones de Carlos Ramón Fernández, el chacarero Cantor, Los Alonsitos y Los Auténticos Decadentes. En la misma jornada se realizaban los sorteos de la casa y un auto cero kilómetro. Hasta ayer, se indicaba que existía una gran paridad en la competencia del pre-Cosquín, al igual que en el preselectivo para la delegación de Río Negro Durante la tarde del sábado el polideportivo alojó a los competidores del pre-Cosquín, donde se debe destacar la emoción transmitida por el ballet de la localidad de General Conesa En el cine Sportsman se desarrolló durante la tarde del sábado el pre selectivo de canto de la delegación de Río Negro, en tanto que en el polideportivo se realizó el certamen de competencia pre-Cosquín 2013, donde la emoción embargó a todos los presentes cuando el ballet realizó una interpretación sobre la gesta de Malvinas. La perfecta interpretación del ballet de Conesa, provocó lágrimas en varios de los presentes, incluso alguno de los funcionarios que se encontraban en el lugar no pudieron contener las lágrimas, por la interpretación que tuvo una gran carga anímica. La participación de los jóvenes de Conesa estuvo en duda dado que uno de los integrantes fue notificado de un problema familiar, sin embargo a último momento decidieron competir y fueron premiados por todo el público presente que los aplaudió de pie, dada la excelente interpretación que transmitió la carga que los jóvenes tenían a todo el público. En esta ocasión en el Festival Provincial de Folclore el jurado encargado de elegir a los mejores del canto y la danza estaba integrado por: Alberto Rodríguez, Victoria Pinazo y Cristina Sarti, que evaluaban el desempeño de quienes danzan. En tanto en Música la tarea estuvo a cargo de Carla Tozzi, Pablo Otazú y Federico Tello. La noche del sábado hubo un importante flujo de público en todo el predio, tanto dentro como en la calle Pacheco donde esta montado un escenario y los stands de venta de comida. En este sentido hubo algunas críticas sobre los altos precios de la comida y por la escasez de stands lo que hacía que para poder comprar el comprador se tuviese que armar de mucha paciencia. Además de los competidores, la segunda jornada -el sábado por la noche- desde las 21 con la presentación de la orquesta de la escuela Inayen, se presentaron: Lalo Marco, el Pulso, el consagrado humorista Hugo Varela quien aportaría todo su ingenio al festival de folclore. Luego tomo lugar en el escenario la reconocida cantante de tangos Claudia Armani, quien recorrió los más importante escenarios de la provincia de Buenos Aires y del país. A través de la secretaría de Cultura de la Provincia, se presentó Fisque Menuco, una conocida agrupación de la región del Alto Valle que ha trascendido las fronteras de la provincia. Mientras que a través de Cultura de Nación se presentó La Correntada, agrupación del folclore que se presentaba por primera vez en la región. A cargo del cierre de la jornada actuaron de Nacho Prado y Daniel Campos, un dúo con una vasta trayectoria en el folclore argentino.
Gentileza
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios