En Bariloche los cuidadores domiciliarios tienen diploma

Este espacio que acaba de cumplir 35 años ofrece conocimientos en cosmetología, peluquería, cocina, operador de PC, mecánica, gasista y cuidado de niños.

Los primeros 17 egresados en “cuidados domiciliarios” de la Escuela de Aprendizajes de Oficios 2 de Bariloche ya están trabajando. Este año, 20 estudiantes más ingresaron a la institución y esperan concluir el curso de dos años para cubrir una gran demanda insatisfecha en la ciudad.

“Tres años atrás, nos consultaron respecto a la posibilidad de incorporar este curso destinado a la atención de adultos mayores y personas con discapacidad por la necesidad en la ciudad. Se armó una carrera de dos años con prácticas profesionalizantes y salida laboral inmediata. Funciona muy bien. Los chicos que egresaron ya consiguieron trabajo”, explicó Cristina D’Avanzo, la directora de una única escuela pública de oficios de Bariloche.

La institución surgió en agosto de 1982 y funciona en la calle Palacios 850, compartiendo de este modo, el edificio de la escuela primaria 273. Los talleres se realizan a tres cuadras, en un edificio anexo en Albarracín 245.

Se trata de una escuela “posprimaria” que se cursa en horario vespertino, de 18.30 a 21.20. Comenzó con muy pocos alumnos y hoy alcanza una matrícula de 500 alumnos, distribuidos en 10 oficios (cosmetología, peluquería, cocina, operador de PC, mecánica del automotor, gasista y cuidado de niños, entre otros).

“Tendría que haber más de estas escuelas en la provincia. Sólo contamos con la escuela de oficios 1 de Viedma y esta en Bariloche. Había una en Ingeniero Jacobacci que no funcionó. Todos los oficios tienen un tronco común, como lengua o matemática, que se suman a las materias orientadas al oficio. En el caso de cuidador domiciliario, psicología, terapia ocupacional, kinesiología, relaciones humanas y enfermería”, señaló D’Avanzo quien aclaró que una vez egresados, pueden matricularse para desempeñarse, por ejemplo, en las obras sociales.

Muchos alumnos –cuyas edades varían entre los 16 a los 55 años– aspiran a una posibilidad de inserción laboral. Sin embargo, el incentivo escolar hace que muchos se animen también a retomar el colegio secundario.

A partir del segundo año, se realizan las prácticas profesionalizantes, durante 3 meses “a fin de devolver a la sociedad el estudio recibido por la escuela pública”. Se realizan en jardines de infantes, hogares de ancianos, escuelas del Estado, centros infantiles de la municipalidad, el hospital, y otras instituciones.

Para los cuidadores domiciliarios, hay un convenio con el municipio para poder atender a los adultos mayores que sean detectados en situación de vulnerabilidad. También colaboran con el hogar “El descanso de Jesús”.

Los docentes suelen concurrir a esos espacios a supervisar las prácticas. “Se crea un vínculo con el paciente, a través de la empatía”, indicaron.

En el cierre de los festejos por los 35 años de la institución, los aspirantes a cuidadores domiciliarios hicieron monitoreos de signos vitales, controles del peso, masa corporal, presión y la saturación del oxígeno en sangre.

En números

“El objetivo es brindar una mejor calidad de atención a las personas mayores y el apoyo necesario a sus familias”.

Cristina D’Avanzo, directora de Escuela de Aprendizaje de Oficios 2.

Datos

180
estudiantes de los diez oficios que se dictan en la Escuela de Aprendizaje de Oficios 2 egresaron en el 2016.
250
personas quedaron fuera de la formación el año pasado por la falta de cupo.
“El objetivo es brindar una mejor calidad de atención a las personas mayores y el apoyo necesario a sus familias”.

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios