Lecturas: “Malvinas, entre brazadas y memorias”

El escritor, periodista y abogado Agustín Barletti relata en esta publicación cómo logró unir a nado las dos islas Malvinas mediante el estrecho de San Carlos. Una excusa para conocer más historias de un suceso histórico.

En su libro “Malvinas, entre brazadas y memorias”, Agustín Barletti (escritor, periodista y abogado doctorado en La Sorbona) relata cómo el 9 de noviembre de 2014, con 53 años, logró unir a nado las dos islas Malvinas por el estrecho de San Carlos en poco más de dos horas y con el agua a dos grados de temperatura.


Al lugar elegido para el cruce a nado se lo conoce como “el corredor de las bombas”. Allí desembarcaron las tropas británicas en 1982 en medio de un escenario de sangre y fuego. La experiencia demostró que la natación fue solo un vehículo que posibilitó conocer de cerca y amar aún más la gesta de Malvinas y a cada uno de los héroes que entregaron sus vidas a la Patria.

Esta obra cuenta cómo fueron sorteados los obstáculos para llevar a cabo la aventura en base a esfuerzo, pasión y el poder infinito de la amistad. Pero, fundamentalmente, rescata acciones heroicas, muchas de ellas desconocidas, que sucedieron durante la guerra.

Asimismo, se narra la emoción vivida en el cementerio argentino de Malvinas, al colocar en la cruz de uno de nuestros héroes un rosario enviado especialmente por el Papa Francisco.

Con documentación inédita y el testimonio de los protagonistas, el lector viajará a 1982 para conocer cómo y porqué se gestó la decisión de recuperar las islas por la fuerza, el infierno vivido durante la última batalla en el Monte Longdon, una acción conjunta entre militares y guerrilleros argentinos, y las increíbles hazañas del Batallón de Infantería de Marina Nº 5 y de los marinos mercantes.


El libro incluye anécdotas, desafíos y emociones, los miedos y las inquietudes de la hazaña: el temor al frío de aquellas aguas australes, la preocupación por los trámites de ingreso a Malvinas y, sobre todo, por el componente climático. “Contábamos con una semana para el cruce y me aterraba la posibilidad de tener siete días seguidos de tormenta”, cuenta Agustín.

Distinguido como uno de “los tres mejores libros de Malvinas de 2022” por el sitio libros.nom.es. La obra contiene además 32 páginas en papel ilustración con imágenes tomadas en las islas por el fotógrafo Guillermo Luder.

Editado por De los Cuatro Vientos, “Malvinas, entre brazadas y memorias” está en venta en las cadenas de librerías Cúspide y Yenny/ El Ateneo de todo el país; y también se encuentra disponible en formato ebook en Amazon.


Los antecedentes del cruce a nado



Agustín nunca fue un nadador profesional ni de competición. Padre de cinco hijos, y a punto de cumplir 50 años, en 2010 decidió abandonar su vida sedentaria. Con la ayuda del prestigioso entrenador Pablo Testa, comenzó un plan de trabajo con la mira puesta en el cruce a nado del Estrecho de Gibraltar. La mayoría pensó que estaba loco. Pesaba casi 100 kilos, hacía más de 25 años que no realizaba actividad física y solo había nadado de niño en la pileta de su familia.

Durante los 19 meses de su entrenamiento, nadó el equivalente a 2.300 kilómetros, es decir la distancia que separa Buenos Aires con la ciudad brasileña de San Pablo.


Como su gran dificultad estaba en la poca fuerza de su patada, debió entrenar en varias ocasiones abrazado a una tabla pateando. Durante esos 19 meses de entrenamiento, Agustín nadó 800 kilómetros abrazado a una tabla pateando, es decir el equivalente a un viaje ida y vuelta de Buenos Aires a Mar del Plata.

Solo su enorme fuerza de voluntad explica cómo pudo superar las limitaciones de su precario estado físico. El 23 de octubre de 2011 logró unir Europa y África a nado. Había logrado bajar 21 kilos y estaba en óptimas condiciones.

Para concretar la travesía y unir los dos continentes, debió nadar más de 20 kilómetros en un tiempo de 6 horas y 7 minutos. Nadó junto a delfines y tortugas marinas, y tuvo la visita de un tiburón. Esta aventura fue relatada en el libro de su autoría, “Hazaña en Gibraltar”.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora