El fracking de Vaca Muerta creció un 25,3% en el primer semestre del 2025
El escenario de la actividad de las etapas de fractura en Vaca Muerta, que incluyó un mes récord y cambios en el mercado.
Mayo fue el mes récord para el fracking en Vaca Muerta con 2.588 etapas de fractura en los pozos shale de Neuquén. Si bien hubo una leve baja en junio, con 1.968 fracturas, hay que compararlas con la marca previa y dar lugar que el número del sexto mes del año se acomoda a las proyecciones para 2025.
La Fundación Contactos Energéticos, que encabeza el ingeniero Luciano Fucello, difundió el informe mensual de etapas de fractura en la industria hidrocarburífera argentina. Energía On analizó los datos del primer semestre, que dan cuenta de un incremento del 25,3% en relación al mismo periodo del 2024. El total de enero a junio de 2025 fue de 12.476 punciones.
YPF lideró con 6.359 etapas de fractura en el primer semestre del año (el 50,9% del total del periodo). Sigue Vista con 1173 fracturas y el podio se completa con Pan American Energy con 869.
Después, Pampa Energía sumó 883 etapas de fractura, Tecpetrol realizó 782, Pluspetrol 670, Shell 555 y luego TotalEnergies con 418. Un poco más atrás están Chevron con 381, Phoenix Global Resources con 184 y finalmente Capex con 202.
Un cambio relevante en Vaca Muerta fue la compra del set de fractura de Weatherford por parte de Pluspetrol. Así gana flexibilidad en La Calera y en los activos que sumó de ExxonMobil. Esa adquisición de Pluspetrol permite acelerar sus planes, como ocurrió en 2021 cuando Tenaris se quedó con el set de Baker Hughes para apoyar a Tecpetrol, su colega del Grupo Techint.
Hay doce sets de fractura activos en el shale neuquino: Halliburton, líder del mercado, tiene cuatro; SLB tiene tres sets; Tenaris cuenta con dos; Calfrac, dos; y Pluspetrol tiene uno. Pueden llegar a 13 cuando se activan bombas en equipos de trabajo más reducidos y según demandas puntuales de las operadoras.
En diálogo con Energía On, Fucello indicó que el 2025 podría cerrar con unas 21 mil etapas de fractura, un 16% más que el año pasado. «Cuando comparamos el primer semestre del 2025 con las expectativas para el segundo semestre, vemos una baja en la actividad. Te deja un mal sabor, pero cuando mirás la producción se espera que siga creciendo. De hecho, se está transportando más petróleo de Vaca Muerta. Entonces es positivo», dijo.
«Depende en qué rango temporal vos te pares, esto es muy bueno o muy malo. Todo indica que va a crecer y va a seguir creciendo», afirmó Fucello. Aunque no desconoció que hay empresas de servicios en situaciones complicadas o el tercer anillo, que son las pymes que han denunciado una caída en los desarrollos. Y planteó que podría haber menos sets de fractura activos en esta segunda parte del año.
«En parte tiene sentido porque si estamos con los 12 sets al máximo, en los niveles que hubo en mayo, nos quedaríamos sin pozos para perforar. Tiene que haber un equilibrio también en la terminación y da lugar a que haya los famosos DUCs», describió.
Comentarios