Levantaron las restricciones en el GNC: Se normalizó el transporte de gas, tras la ola polar
El Comité de Emergencia comunicó que "ya no se encuentra en emergencia". La medida se había tomado desde el Gobierno nacional por la disparada en el consumo en días de frío extremo.
Por la ola polar en gran parte de Argentina, hubo un aumento en el consumo de gas. Esto generó que el Gobierno de Javier Milei limitara su suministro. Este viernes desde el Comité de Emergencia se comunicó que el transporte de gas «ya no se encuentra en emergencia y las presiones en los gasoductos y estaciones de regulación y medición se encuentran normalizadas», por lo que se decidió «avanzar con la liberación de los cortes a estaciones de GNC e industrias con contratos firmes». Solo se mantiene las «restricciones para consumos interrumpibles», aclararon.
Informaron desde el Gobierno nacional que ya dio por finalizada sus tareas el Comité de Emergencia, que fue convocado por las empresas transportistas y distribuidoras, liderado por Enargas y con participación de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, Cammesa, y Enarsa.
Normalización del transporte de gas y «liberación progresiva del consumo firme»
Comunicaron que en la ciudad de Mar del Plata, el servicio está prácticamente restablecido en su totalidad, según informó la empresa distribuidora Camuzzi.
«Las distribuidoras están avanzando en todo el país con la liberación progresiva del consumo firme, y en las próximas horas, las empresas transportistas continuarán evaluando la evolución del sistema para reactivar también los servicios interrumpibles, tanto para la demanda local como para las exportaciones», ampliaron.
Restricciones en el expendio por «incremento inédito» en el consumo de gas
Para priorizar el suministro en viviendas, el gobierno de Javier Milei había restringido el expendio de GNC a estaciones de servicio y a puntos de exportación. Desde la Secretaría de Energía subrayaron que las temperaturas extremas registradas en los últimos días fueron «las más bajas en más de 30 años», lo que generó un «incremento inédito» en el consumo de gas en el país.
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) precisó que el miércoles se esperaba una demanda récord que superara los 100 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa una suba del 25% respecto al mismo periodo en el 2024.
Una fuente oficial de Camuzzi consultada por Diario RÍO NEGRO explicó que en la semana, que a ese cuadro, se sumaron inconvenientes «en algunos yacimientos», donde empresas productoras de gas «no entregaron los volúmenes que tenían que entregar» el lunes pasado, algo que complejizó aún más el panorama.
Comentarios