Tarifa eléctrica: cinco consejos para reducir el consumo de energía hasta 30%

La Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera) compartió cinco acciones para reducir el consumo eléctrico.

La Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera) presentó su campaña “Hacé la diferencia” para concientizar sobre el uso responsable de la energía. Lanzaron cinco consejos para reducir hasta 30% el consumo eléctrico.

La campaña busca «destacar la complejidad del sistema eléctrico y valorar el profesionalismo de quienes trabajan en la distribución de energía», subrayaron desde Adeera. De cara a un verano de altas temperaturas ya pronosticado, el consumo eléctrico aumentará ligado al uso de aires acondicionados.

«Solo el uso de estos equipos en la temporada estival representa una exigencia de 10.000 MW, un 40% más que el promedio anual. El verano pasado hubo un pico de 29.653MW y, según estimaciones de Cammesa, en 2025 se incrementará este máximo histórico», marcaron.

Provocará un impacto mayor en las facturas y «más estrés en la red eléctrica, especialmente durante fenómenos climáticos extremos como olas de calor, tormentas o sequías», indicaron.

Por eso, lanzaron una lista de acciones en las casas, comercios e industrias para reducir el impacto en la red eléctrica, contribuir con el cuidado del ambiente y «bajar el consumo hasta un 30%«.

«Cada usuario tiene el poder de colaborar en el cuidado del sistema eléctrico. En un contexto de alta demanda y eventos climáticos extremos, el consumo eficiente de energía no solo alivia la red, sino que reduce el riesgo de interrupciones«, subrayaron.

Detrás de cada interruptor que se enciende, «hay un sistema complejo que involucra una infraestructura avanzada y el esfuerzo de más de 60.000 personas dedicadas a asegurar el suministro eléctrico a millones de argentinos», expresaron.


Las cinco acciones para reducir el consumo eléctrico


La primera es mantener una temperatura adecuada en el aire acondicionado. Implica «ajustar entre 24°C y 26°C. Cada grado por debajo de esta franja incrementa el consumo en un 8%. Además, apagarlos en ambientes desocupados y complementarlos con ventiladores puede hacerlos más eficientes», indicaron.

Le sigue optimizar la iluminación con luz natural y LED: «abrir cortinas y persianas durante el día puede minimizar la necesidad de encender las luces. También es importante reemplazar las lámparas incandescentes por lámparas LED que son hasta un 80% más eficientes y tienen una mayor durabilidad», explicaron.

Otra acción es desconectar los electrodomésticos en modo stand-by. «Aunque parecen estar apagados, siguen consumiendo energía de manera innecesaria. Este consumo “fantasma” puede representar entre un 5% y un 10% de la factura eléctrica», comentaron.

Se suma evitar el uso simultáneo de equipos de alto consumo. En espacios desocupados, apagar el aire acondicionado. Evitar utilizar al mismo tiempo equipos de alto consumo, como planchas y aires acondicionados, puede ayudar a reducir el consumo eléctrico en el hogar. A la vez, disminuye la demanda sobre la red y optimiza el rendimiento de los equipos.

Recomiendan también planchar y lavar en horarios de menor demanda. Estos son de 13 a 16. Adeera sugirió programar estas actividades temprano en la mañana o después del atardecer. Para este caso, cambiar los horarios de uso no significa consumir menos energía, pero sí reduce los picos de demanda y la presión en la red.

«Con la colaboración de todos, se puede hacer una gran diferencia este verano y construir un futuro más sostenible«, señalaron.


La Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera) presentó su campaña “Hacé la diferencia” para concientizar sobre el uso responsable de la energía. Lanzaron cinco consejos para reducir hasta 30% el consumo eléctrico.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios