Petroleros de Neuquén contra los traslados desde Chubut a Vaca Muerta: «Pérdida de posibilidades»

“No sólo es un atropello para los trabajadores, sino también para las pymes locales", criticó Marcelo Rucci.

La empresa de servicios petroleros, Halliburton, confirmó el despido de unos 300 trabajadores de su base de Chubut a quienes les ofrecieron el traslado a sus operaciones en Vaca Muerta. La medida, sin embargo, no cayó bien en Neuquén, la provincia con mayor superficie de la formación no convencional, y este jueves el secretario general del sindicato de Petroleros Privados, Marcelo Rucci, la calificó como una «irresponsabilidad».

Anteriormente el diputado provincial Francisco Lepore había hecho un descargo por la iniciativa que impulsaron a raíz de los 300 despidos de Halliburton. A través de la red social X, expresó su enojo por el traslado de petroleros despedidos de Chubut a Vaca Muerta: «Piensan que Neuquén es un depósito».

Por su parte, a través de un comunicado, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, apuntó hoy contra el «lobby empresario» que busca traer trabajadores de otras cuencas.

Durante una asamblea de Memoria y Balance del Sindicato de Petroleros Privados, Rucci destacó el apoyo de los gobernadores Figueroa y Weretilneck para priorizar el empleo local.


Traslado de petroleros de Chubut a Vaca Muerta: «Irresponsabilidad»


El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados advirtió este jueves sobre lo que calificó como una “irresponsabilidad” frente al posible desembarco de trabajadores despedidos en otras cuencas. El dirigente sindical fue tajante: “Todos sabemos que estamos en un cuello de botella. Hasta que no estén terminados los ductos, no va a haber esa explosión que dicen”.

Rucci se manifestó en contra de los discursos políticos y empresariales que prometen un boom de actividad que, según remarcó, hoy no se condice con la realidad en la cuenca neuquina. 

“Tenemos muchísimos desocupados en la provincia y encima hay empresas de servicio que atropellan, hablando de traer trabajadores y empresas de otros lados, cuando acá hay gente con necesidad de trabajo. Nosotros estamos trabajando en un centro de capacitación para insertarlos en la industria”, señaló.


Marcelo Rucci: «Es un atropello también para las pymes locales»


Para el dirigente, el ingreso de compañías y personal foráneo “no sólo es un atropello para los trabajadores, sino también para las pymes locales. Traer empresas de afuera significa pérdida de posibilidades para las empresas neuquinas”, agregó.

En ese sentido agradeció el apoyo del gobernador neuquino, Rolando Figueroa, al revelar: «Hay que dar las condiciones a los trabajadores, hay que darle la seguridad de su trabajo, hay que darle las condiciones para que no haya accidentes. Entonces, estamos trabajando en esto y por eso quiero volver a repetir y agradecerle a Figueroa que nos haya dicho: Sí, tienen razón, yo estoy con ustedes, vamos para adelante, protejamos a los trabajadores, protejamos a las nuevas generaciones para que vuelvan a trabajar, para que tengan un lugar». 

También, reconoció el acompañamiento del gobernador rionegrino Alberto Weretilneck, por apoyar la lucha que llevan adelante en defensa del trabajo local.

Luego, dirigiéndose a los trabajadores que participaron de la Asamblea, aseguró: «tengan la plena certeza que los trabajadores de Neuquén, de Río Negro y de la Pampa tienen una organización que los va representar».


Nuevas tecnologías para capacitar a más de 400 trabajadores


De igual modo, Rucci también hizo alusión a las declaraciones de la secretaria de Medioambiente de Neuquén, Leticia Esteves, quien mencionó la posibilidad incorporar nuevas tecnologías para aplicar en el cuidado del medioambiente y la prevención de derrames de hidrocarburos.

Respecto a esa declaración, consideró que no hubo claridad ni especificidad sobre a que tipo de tecnología se refirió la funcionaria. «Habló de las bandejas, pero es algo que se usa hace muchos años y jamás previnieron un derrame y han sido causantes de desastres ambientales.»

Además dijo que conocer las nuevas tecnologías «permitirán reducir la incertidumbre y capacitar a los más de 400 trabajadores que se quedarían sin sus fuentes laborales». 

“Lo que necesitamos es encapsular los derrames, tratarlos como corresponde. Pero la secretaria no dijo nada sobre los nuevos métodos. Sería interesante que lo aclarara, y ojalá haya tecnologías superadoras, pero que también generen trabajo y nos permitan reubicar a los compañeros”, puntualizó Rucci.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios