¿Escuchaste lo nuevo de Lila Downs, Soledad Pastorutti y Niña Pastori?

Grabaron juntas el disco “Raíz”

música

Soledad Pastorutti, la mexicana Lila Downs y la española Niña Pastori grabaron juntas el disco “Raíz”, al que consideran como una “experiencia enorme de cruzar fronteras, unidas por una misma esencia”.

Tres referentes del folclore de España, México y Argentina se reunieron en este proyecto, que estuvo bajo su férreo mando al punto tal que los productores y arregladores fueron Julio Jiménez “Chaboli”, marido de Pastori, Paul Cohen, el esposo de Lila Downs, y el argentino Matías Zapata.

El disco incluye clásicos como “La Maza” de Silvio Rodríguez, “El día que me quieras”, “Que nadie sepa mi sufrir”, “El tren del cielo” y “Zapata se queda”, entre otras.

Mientras comienzan a charlar para diagramar shows conjuntos, las tres damas del folclore hispanoamericano conversaron con Télam:

-¿Desde afuera se podría imaginar que es un producto de una discográfica, pero conociendo a las tres como compositoras y mujeres de carácter, está claro que el disco lo manejaron ustedes?

Lila Downs- Nos propusieron unirnos pero nos dejaron hacer lo que queremos, y como gustamos nos sentimos cómodas y con libertad, cada una tenía mucho repertorio para elegir, eso estaba bueno. Hay muchísimas canciones, si algún tema no queda bien se puede escoger otro.

Soledad- A la hora de elegir los temas, la esencia fue lo que nos llegó, si esto nos suena o no nos suena.

Lila Downs- Tomamos una decisión muy importante y linda que fue que cada una tomara canciones de la otra o del repertorio de otro país y las versionara. Y eso fue más enriquecedor, le pone cosas de cada una, lo hace totalmente diferente y me encanta. Te da intriga ver cómo lo hará otra persona que no tiene que ver con tu estilo, pero jamás nos generó prejuicios.

Niña, ¿cómo reaccionarían los ortodoxos del flamenco a lo que hicieron con canciones tuyas y a cómo le pusiste flamenco a canciones del folclore latinoamericano?

Niña- Ja ja, los flamencólogos ortodoxos ya perdieron la batalla, hace tiempo. Nunca les presté atención, así como no lo hicieron Morente, Camarón y Pata Negra. Si ellos no le prestaron atención a la ortodoxia, por qué debería hacerlo yo.

Soledad- Con La maza y El día que me quieras, que son canciones que tienen una fuerte significancia social en la Argentina, lo que me pasó es que como son artistas muy respetadas y nadie se lo iba a tomar a mal, la insolente en todo caso en mi país sería yo. Estaba bueno barajar y dar de nuevo en mi caso.

-¿Qué tipo de sonido buscaron darle al disco?

Niña Pastori: El de las tres. Que nuestro ADN estuviera bien claro ahí.

Soledad: Queríamos un disco orgánico, con los instrumentos de cada país. Y salió un disco con un sabor acústico, como son nuestros shows en vivo. Esto es lo que nosotros quisimos y le pusimos todo, nuestra onda y nuestro gusto.

¿El disco incluye una canción compuesta por las tres, “La raíz de mi tierra”, cómo la compusieron?

Lila Downs:- La compusimos a seis manos entre las tres, y cada una escribió un verso referido a una idea, lo que significaba este encuentro y la música latina para cada una y queríamos que timbricamente sonara muy variada”.

_8ZHvCTCoAc


música

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios