Cuatro frutas que ayudan a prevenir el cáncer de colon, según un reconocido gastroenterólogo
El cáncer colorrectal crece entre personas jóvenes, pero algunos alimentos pueden tener un rol protector.
En las últimas décadas, el cáncer de colon dejó de ser una enfermedad exclusiva de adultos mayores. Las estadísticas muestran un incremento sostenido en personas menores de 55 años, con una proyección inquietante: se estima que para 2030 los casos en menores de 50 podrían duplicarse. En ese contexto, cada vez más especialistas ponen el foco en la alimentación como factor clave en la prevención.
Uno de ellos es el gastroenterólogo Joseph Salhab, quien compartió en redes sociales una lista de cuatro frutas con propiedades beneficiosas para la salud intestinal y, en particular, para reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
Sandía: hidratación y licopeno natural

Esta fruta veraniega no solo refresca. Contiene licopeno, un antioxidante asociado a la protección celular frente al daño oxidativo. Además, su alto contenido en agua favorece el tránsito intestinal, algo esencial en la prevención del cáncer de colon. También aporta vitaminas A y C, que refuerzan el sistema inmune y cuidan la piel.
Manzana: aliada en fibra y antioxidantes

De consumo cotidiano y fácil acceso, la manzana se destaca por su rico contenido en fibra, fundamental para mantener un intestino saludable. También contiene polifenoles, compuestos con efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Investigaciones recientes indican que su consumo frecuente podría estar vinculado con una reducción del 30% en el riesgo de muerte prematura.
Kiwi: digestión saludable y vitamina C

Otro fruto que suma beneficios es el kiwi. Rico en vitamina C y fibra, es ideal para mantener una digestión activa y equilibrada. Algunos estudios mencionan una posible reducción del 13% en el riesgo de cáncer de colon con su consumo habitual. También ayuda a regular el tránsito intestinal y a aliviar trastornos digestivos.
Cítricos: vitamina C y compuestos protectores
Naranjas, pomelos, limones y limas son fuente de flavonoides, sustancias que podrían tener efectos anticancerígenos y antiinflamatorios. Según investigaciones citadas por Salhab, su ingesta podría estar relacionada con una reducción del 9% en el riesgo de cáncer colorrectal.
¿Por qué aumenta el cáncer de colon en personas jóvenes?
Investigadores de instituciones como la Universidad de California en San Diego analizan el impacto de bacterias intestinales adquiridas en la infancia, así como de alteraciones en el microbioma. La alimentación, la genética y la exposición a ciertos factores ambientales también están bajo análisis.
Al mismo tiempo, especialistas de la Mayo Clinic señalan que el incremento del cáncer colorrectal en adultos jóvenes puede estar vinculado con cambios en los hábitos alimenticios: mayor consumo de carnes rojas, alimentos ultraprocesados, descenso en la ingesta de frutas y fibra, obesidad y falta de actividad física.
Recomendaciones para reducir riesgos
Según la American Cancer Society, hay dos estrategias fundamentales: controles médicos periódicos y la adopción de un estilo de vida saludable.
Los chequeos preventivos como colonoscopias o análisis de sangre en materia fecal permiten detectar pólipos antes de que se conviertan en tumores. Se recomienda iniciarlos a los 45 años, o antes si hay antecedentes familiares.
También se sugiere mantener un peso adecuado, realizar actividad física regular, aumentar el consumo de frutas, vegetales y cereales integrales, y limitar carnes procesadas, tabaco y alcohol.
Una dieta rica en productos naturales como las frutas destacadas por Salhab puede ser una herramienta poderosa para la prevención.
Comentarios