¡Cuidado! Estos son los 9 signos de que estás entrenando mucho, pero comiendo poco
Una mala alimentación puede atraer enfermedades o lesiones. Estas son las recomendaciones para evitar el sobreentrenamiento.
Las dietas deficientes se consolidaron como una mala costumbre para aquellos que buscan alcanzar un mejor físico en un corto periodo de tiempo. Es usual escuchar el famoso «no llego», por ejemplo, cuando se aproximan las vacaciones de verano. Pero, no se toma dimensión las graves consecuencias que puede atraer. Estos son los signos de que estás entrenándote mucho, pero comiendo poco.
Las graves consecuencias de entrenar mucho, pero estar mal alimentado
El desesperado intento por lograr cambios físicos en escasos días puede acarrear problemas de salud, que lejos están de contribuir a una vida sana a largo plazo. Algunas de las consecuencias son: enfermedades, lesiones, infertilidad, daño cardíaco y problemas de metabolismo.
Pero hay que aclarar que, los efectos secundarios positivos de hacer ejercicio solo funcionan hasta cierto punto, de acuerdo a las advertencias de los profesionales.

«Si se hace varios días seguidos de entrenamientos intensos, probablemente se experimentará algo llamado síndrome de sobreentrenamiento, la forma en que el cuerpo dice que estás agotado«, advirtió la entrenadora personal certificada Rachael Attard, de Sydney, Australia.
Pérdida de cabello y fatiga: las señales de que estás sobreentrenado
Los signos que se presentan cuando estás sobreentrenado y alimentándote de mala manera son:
- Fatiga
- Pérdida de cabello
- Estreñimiento
- Sensación de frío
- Problemas para quedar embarazada
- Dolor y lesiones frecuentes
- Enfermedades
- Cambios en el sueño
- Apetito reducido
Para evitar esta situación, la especialista sugirió programar días de descanso regulares, especialmente después de entrenamientos intensos. Los músculos pueden tardar uno o dos días en recuperarse después del ejercicio, especialmente si se está haciendo entrenamiento de resistencia o de fuerza.
Comentarios