Día Mundial de la Siesta: cuánto tiempo dormir y a qué hora para aprovechar sus beneficios

Se trata de una práctica que tiene múltiples beneficios y además potencia el cerebro. Cuál es el tiempo recomendado.

Cada 11 de marzo se celebra el Día Mundial de la Siesta, una práctica que, más allá de su valor cultural en distintas regiones del mundo, tiene beneficios comprobados para la salud. Dormir unos minutos durante el día ayuda a recuperar energía, mejorar el rendimiento mental y reducir el estrés. Sin embargo, para que su efecto sea positivo, es clave regular su duración y elegir el horario adecuado.

Dormir una siesta corta o prolongada puede impactar de manera diferente en el organismo. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el sueño profundo se vuelve más pronunciado a medida que la siesta se extiende, lo que puede generar una sensación de aturdimiento al despertar. Por ello, las recomendaciones generales son:

  • Siesta corta (15-30 minutos): aumenta la alerta y mejora el estado de ánimo sin interferir con el sueño nocturno.
  • Siesta larga (90 minutos): permite completar un ciclo de sueño, incluyendo la fase REM, lo que favorece la consolidación de la memoria.
  • Siesta intermedia (40-60 minutos): puede inducir un sueño profundo y provocar una sensación de somnolencia al despertar.

Investigaciones como las realizadas por la NASA han demostrado que una siesta de 26 minutos puede mejorar el rendimiento en un 34% y el estado de alerta en un 54%.


Los beneficios de la siesta en el organismo


Estudios de la Universidad Nacional de Singapur han destacado los efectos positivos de la siesta en la función cognitiva y la salud mental. Entre sus beneficios se encuentran:

  • Mejora de la memoria y la concentración.
  • Mayor agudeza mental y procesamiento de la información.
  • Reducción del estrés y mejora del estado de ánimo.
  • Estimulación de la creatividad y la resolución de problemas.
  • Prevención de enfermedades vinculadas al estrés crónico y la falta de sueño.

El mejor horario para dormir la siesta


No solo es importante la duración, sino también el momento en que se toma. Los especialistas recomiendan que la siesta se realice entre las 13 y las 15 horas, es decir, al menos ocho horas antes del horario habitual de descanso nocturno. De esta manera, se evita interferir con el ciclo de sueño y se obtienen sus beneficios sin afectar la calidad del descanso nocturno.

Adoptar este hábito con conciencia puede marcar la diferencia en el bienestar diario. Aprovechar unos minutos para desconectarse y recuperar energía es una estrategia sencilla y efectiva para mejorar la calidad de vida.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios