Diabetes: cuál es el ejercicio físico recomendado para cada paciente

Un estudio internacional reveló cómo personalizar rutinas de actividad física para personas con diabetes tipo 1, destacando diferencias clave entre distintas condiciones.

La diabetes tipo 1 es una enfermedad crónica que afecta los niveles de glucosa en sangre y requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones. Uno de los pilares fundamentales en su tratamiento es el ejercicio físico, pero ¿sabías que su efectividad puede variar según el género?

Un estudio reciente, liderado por la Universidade Federal do Vale do São Francisco (Brasil) y la Universidad de Staffordshire (Inglaterra), destaca cómo adaptar las rutinas de ejercicio aeróbico puede mejorar la seguridad y efectividad para las personas con esta condición.


Diferencias clave en la respuesta al ejercicio


Según la investigación, publicada en el American Journal of Cardiology, las diferencias entre hombres y mujeres en la respuesta glucémica y cardiovascular durante la actividad física son significativas. Estas pautas personalizadas buscan no solo prevenir episodios de hipoglucemia, sino también maximizar los beneficios del ejercicio en cada paciente.

Fotos gentileza.

Ejercicio recomendado para hombres:

  • Ejercicio por intervalos: Ideal para aquellos con niveles bajos de glucosa al inicio. Se alternan intensidades al 40% y 60% del consumo máximo de oxígeno estimado (VO2máx) durante 30 minutos.
  • Ejercicio continuo: Recomendado para quienes presentan niveles iniciales de glucosa más elevados. Se realiza a un ritmo constante al 50% del VO2máx.
  • Resultados: Ambas modalidades reducen significativamente la glucosa en sangre inmediatamente después del ejercicio y hasta 20 minutos más tarde.

Ejercicio recomendado para mujeres:

  • Ambos tipos de ejercicio: Tanto el continuo como el por intervalos son efectivos para disminuir los niveles de glucosa en sangre, aunque la reducción es más moderada en comparación con los hombres.

Pooya Soltani, investigadora de la Universidad de Staffordshire, señaló que muchas personas con diabetes tipo 1 enfrentan desmotivación al realizar actividad física debido al temor a la hipoglucemia y al malestar asociado. Este estudio busca ofrecer pautas más seguras y adaptadas, fomentando así una mayor adherencia al ejercicio físico.

Metodología del estudio:

La investigación incluyó a 19 participantes con diabetes tipo 1, quienes realizaron dos sesiones de ejercicio aeróbico en cinta bajo estricta supervisión médica:

  • Ejercicio por intervalos: Alternando un minuto al 40% y al 60% del VO2máx.
  • Ejercicio continuo: A un ritmo constante del 50% del VO2máx.

Se evaluaron indicadores clave como los niveles de glucosa en sangre, frecuencia cardíaca, presión arterial y el esfuerzo percibido antes, durante y después del ejercicio.

Jorge Luiz de Brito-Gomes, uno de los especialistas a cargo, destacó que personalizar las recomendaciones de ejercicio según el género y las características metabólicas puede ser clave para mejorar tanto la seguridad como la efectividad.

“Con estas pautas personalizadas, esperamos mejorar la adherencia al ejercicio físico, especialmente en hombres con niveles irregulares de actividad física”, afirmó.


Recomendaciones para personas con diabetes tipo 1


Si vivís con diabetes tipo 1, es fundamental que consultes a un especialista antes de iniciar una rutina de ejercicios. Un plan personalizado puede marcar la diferencia en tu calidad de vida, ayudándote a prevenir complicaciones y a mantener niveles saludables de glucosa en sangre.

Consejos básicos para comenzar:

  1. Consulta médica previa: Es crucial realizar un chequeo médico antes de iniciar cualquier actividad física.
  2. Monitoreo constante: Controlá tus niveles de glucosa antes, durante y después del ejercicio.
  3. Hidratación: Mantené una buena hidratación durante toda la actividad física.
  4. Consumo de carbohidratos: Si tu glucosa está baja antes de comenzar, consumí un snack pequeño para evitar episodios de hipoglucemia.

Incorporar ejercicio a tu rutina diaria no solo te ayudará a controlar la diabetes tipo 1, sino que también mejorará tu bienestar general. Personalizar tu actividad física puede ser el primer paso hacia una vida más saludable y activa.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios