Lo que sí o sí deben comer los chicos que hacen deporte, según los expertos
Qué debe tener cada plato y cuántas veces al día se debería comer de acuerdo a Children's Health.
Si tu hijo o hija hace deporte, no alcanza con que se hidrate y descanse bien. También necesita una buena alimentación. “Los atletas jóvenes deben comer cinco o seis comidas equilibradas por día y deben comer cada tres horas”, explican desde Children’s Health, uno de los sistemas de salud pediátrico más reconocidos de Estados Unidos.
Puntualmente, cada plato debe tener un equilibrio entre carbohidratos complejos, proteínas magras, grasas saludables, frutas y vegetales.
Pero sí el deportista no puede consumir ciertos alimentos, se sugiere buscar asesoramiento. Desde la institución recomiendan «trabajar con un nutricionista certificado para asegurarse de que esté llenando adecuadamente cualquier ‘agujero’ en su dieta creada al eliminar alimentos o grupos de alimentos”.
Esto es importante para evitar deficiencias y asegurarse de que pueda seguir rindiendo bien sin riesgos para su salud.
Los alimentos que no pueden faltar en la semana de un deportista
Para los jovenes deportistas, los especialistas recomiendan cereales integrales como avena, quinoa, arroz integral y pan. También sumar frutas (de 2 a 4 porciones al día) y vegetales (de 3 a 5 porciones).

En cuanto a las proteínas, las más indicadas son pollo, pescado, legumbres, huevos, yogur y leche. Y para las grasas saludables: frutos secos, mantequilla de frutos secos, semillas, aceite de oliva y palta.
Finalmente, Children’s Health resalta que: “Comer cada tres horas y mantener un equilibrio nutricional es esencial para el bienestar general del joven deportista”.
Comentarios