¿Mañana o noche? El mejor horario para tomar magnesio

El magnesio cumple funciones clave en el cuerpo humano y puede influir en enfermedades como la diabetes y la hipertensión.

El magnesio es uno de los minerales que el cuerpo necesita sí o sí para funcionar bien: es clave en cientos de procesos biológicos, tanto musculares como nerviosos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir unos 400 miligramos por día, aunque eso puede cambiar según tu edad, tu género, y qué tan activo seas.

Además, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos detalla que el magnesio participa en más de 300 funciones dentro del cuerpo: desde ayudar a que los músculos se contraigan bien hasta mantener fuerte el sistema inmunológico.

Por eso, es fundamental mantener los niveles adecuados a través de la alimentación o suplementos.

Diabetes e hipertensión: las enfermedades que previene el magnesio


Además, el organismo destaca que “existen varias investigaciones sobre el papel que desempeña el magnesio en la prevención y manejo de padecimientos como diabetes, presión arterial alta y enfermedades cardíacas”.

El magnesio ayuda a mejorar el sueño.

En este sentido, el consumo adecuado puede ser un factor protector, aunque se recomienda el seguimiento profesional si se incorporan suplementos.

¿Cuál es el mejor momento del día para consumir magnesio?


De acuerdo con la institución estadounidense, “las horas preferibles para el consumo de este mineral son en la mañana o en la noche, dependiendo de los fines que se pretenda”.

Esto quiere decir que si se busca un efecto energizante, puede ser más útil tomarlo a primera hora del día. En cambio, si se apunta a la relajación muscular o a mejorar el sueño, es mejor consumirlo por la noche.

Los alimentos ricos en magnesio son: los frutos secos, legumbres, semillas, vegetales de hoja verde, bananas y cereales integrales.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios