¿Qué significa cuando una persona acaricia siempre a los perros? Lo que dice la psicología

Este gesto habitual revela mucho más de lo que parece: empatía, conexión y salud emocional.

Acariciar un perro es un gesto simple, cotidiano, casi automático. Pero según la psicología, revela rasgos profundos de la personalidad y del estado emocional de quien lo hace. No se trata solo de amor por los animales: las personas que tienden a tocar, abrazar o buscar contacto con perros suelen tener ciertos patrones comunes.

Empatía y sensibilidad emocional


Quienes acarician a los perros con frecuencia suelen ser personas empáticas, receptivas y con una fuerte conexión afectiva con su entorno. Según varios estudios, este comportamiento se asocia con una mayor capacidad de lectura emocional, no solo hacia los animales, sino también hacia otras personas.

Fotos gentileza.-

Reducción del estrés y búsqueda de calma


El contacto físico con un perro reduce los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y activa la liberación de oxitocina, conocida como la “hormona del vínculo”. Por eso, muchas personas acarician a sus perros como una forma inconsciente de autorregularse emocionalmente.

En situaciones de tensión, tristeza o soledad, tocar a un animal puede ser una forma de reconectar con el presente y aliviar la ansiedad.

Personalidades afectivas y abiertas


Desde la psicología de la personalidad, este tipo de conducta está ligada a los perfiles más extrovertidos, afectivos y con apertura emocional. También suele aparecer en personas con alta inteligencia emocional y una fuerte necesidad de vínculos sanos.

¿Y si acaricia a todos los perros que ve?


Cuando alguien no puede evitar detenerse a tocar o saludar a cada perro que se cruza, también puede ser una señal de carencias afectivas o una búsqueda constante de conexión emocional genuina. En algunos casos, incluso puede actuar como un mecanismo de defensa ante relaciones humanas más complejas.

Un vínculo que también mejora la salud


La ciencia confirmó que las personas que interactúan regularmente con animales tienen menos riesgo de desarrollar cuadros de depresión, presentan mejor ritmo cardíaco y presión arterial más estable, y reportan mayor nivel de bienestar general.

Acariciar un perro no es solo una muestra de cariño: es una forma de expresar lo que somos.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios