Este sábado se proyecta “El Sur Sabe a Flamenco” en el MNBA

Un documental sobre el viaje interior al corazón de una bailaora quien, a través del legado de su padre andaluz, vive y siente esta danza en el Valle de Río Negro y Neuquén, en la Patagonia Argentina.<b> Por Oscar Sarhan...</b>

Hace dos meses y un poco más, esto era un proyecto que hablaría sobre la vida de una bailaora de Jeréz, España. En ese momento, teniendo a favor el verano, con el valle verde y los días largos, decidí que podía proponerle a Asunción Miras Trabalón filmar una historia que supliera la de “aquella orilla”.

Mirando su carrera de más de treinta años en el flamenco, con una compañía bajo su dirección, Quitapenas, y con ancestros andaluces, empezando por su padre, bien podíamos nosotros soltar amarras desde aquí, desde “nuestra orilla”. O sea, comenzar un viaje hacia su corazón de bailaora de nuestro propio terruño.

Nos pusimos a trabajar, a salir de los espacios convencionales, y a poner este género convocante, el flamenco, en un valle que propició de escenario.Tanto Asunción como yo, sabíamos que sólo la confianza del uno por el otro, nos llevaría por buen camino. Y ahí se presentó el Duende, como dice Federico García Lorca, no fue ni musa ni ángel, sino el duende que cada uno dejó salir de sí, dejó volar. Nos subimos a montañas, bailamos entre jarillas, nos cruzamos con lagartijitas, y le pedimos permiso al río, para que el “tablao” se posara sobre los canto rodados. Los vecinos de las locaciones escucharon a todo volúmen flamenco, y ya no hubo dudas: el legado estaba vivo, porque nosotros estábamos vivos, como reza uno de los téxtos del documental.

Una vez más vuelvo a decir que soy un afortunado porque me conocí a esta mujer valiente, una artista inquietante, con coraje, que cerró y abrió los ojos tantas veces fue necesario para resetear aquello en lo que creímos desde un principio. Todas las emociones confluyeron en ese deseo de plasmar la felicidad, instante irrepetible, único, divino y por eso tesoro.

Ustedes están invitados desde el sentimiento sincero de saber que alguna vez nos cruzamos en la vida, alguna vez decidimos viajar hacia el corazón del otro, quedarnos un rato ahi, para luego seguir. Metimos el pie en el agua, y pisamos las hojas de tantos otoños!

Comparto esta experiencia de vida, en la que, además, me permitió trabajar con un equipo de gente idónea en su hacer. Ana Laura Bonet, Ezequiel Obaid, Esteban Beretta Santiago Garrido Rúa, Matías Estévez, Victorio Derqui, María Galarza, Ayelén Santillán, y todos los que colaboraron. Y por sobre todo, comparto esta alegría que es la de haber vuelto a trabajar en Neuquén, a sentirme en casa, a moverme con los álamos, y a estar en familia, mi familia, que siempre está conmigo en todas. Y obvio, los abrazos con los amigos.

Me encantó trabajar con la Compañía Quitapenas Flamenco y con Andrea Briceño, Patricia Alzuarena y Pamela Bazan, de la Escuela Experimental De Danza Contemporánea todas juntas, creando, dejando lindas emociones en las escenas. Como los músicos, Hugo Piriz, y las guitarras de Pablo y Gonzalo Arroyo. A ellos se sumaron la colaboración de artistas y maestros españoles, como Rafael Amargo, Merche Esmeralda y “Chiqui” de Jeréz y en Argentina, Ana María Tarenzi; los inmigrantes que aportaron sus recuerdos de infancia, como Pepe Casáres y José Lozano.

Por Oscar Sarhan

Ficha técnica

Bailaora: Asunción Miras Trabalón

Cámaras: Esteban Beretta, Ezequiel Obaid, Santiago Garrido Rúa, Victorio Derqui y Matías Estévez

Edición: María Galarza y Ayelén Santillán.

Producción: Ana Laura Bonet

Guión y Dirección: Oscar Sarhan

Funciones

Este sábado a las 20 y a las 21 horas en el Museo Nacional de Bellas Artes, de Neuquén.

Entrada libre y gratuita por orden de llegada.

“El Sur sabe a Flamenco” (Trailer)


Hace dos meses y un poco más, esto era un proyecto que hablaría sobre la vida de una bailaora de Jeréz, España. En ese momento, teniendo a favor el verano, con el valle verde y los días largos, decidí que podía proponerle a Asunción Miras Trabalón filmar una historia que supliera la de “aquella orilla”.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios