Gabriela Grünberg, artesana de las letras
Novela familiar que homenajea a los judíos y a los desaparecidos.
Tras escribir libros de cuentos, la autora publica ahora su primera novela.
NEUQUÉN (AN).- “La memoria de la sangre” es la primera novela que publica Gabriela Grünberg, después de sus hermosos libros de cuentos. Y es una novela conmovedora. Es un homenaje a los judíos que llegaron de Rusia y bajaron de los barcos llenos de ilusiones, de tradiciones, de sonidos, de aromas. Y es también un homenaje a las víctimas de nuestro genocidio, a los desaparecidos, a los nietos recuperados. ‘La memoria de la sangre’ es una novela familiar”, resume en la contratapa del libro la reconocida actriz Ingrid Pelicori, donde cuatro generaciones están atravesadas por el desarraigo, la orfandad, los secretos y los sueños. “Cuatro generaciones ligadas por el más profundo amor. Un amor que se practica y se recrea en delicados rituales. Amor de la sangre que permite finalmente saldar identidades y restituir la memoria. ¿De qué trata ‘La memoria de la sangre’? Del amor”. Los datos de rigor sobre la autora de esta novela, Gabriela Grünberg, indican que es “neuquina por adopción desde hace 16 años”, que nació en Buenos Aires y que es Licenciada en Letras y Traductora Pública de Inglés. Que editó los libros de relatos “El titiritero y otros cuentos” (Torres Agüero Editor, 1996), “Los nudos de la Memoria” (Último Reino, 2005) y “La morada de las pasiones”, ilustrado por el artista plástico Carlos Alonso (Alción Editora, 2008), ambos prologados por María Amelia “Mame” Bustos Fernández. Recibió el Primer Premio de la Antología de Cuento Breve y Poesía de Neuquén 2002, por los cuentos “Homenaje, Después de Treblinka”, “El sombrero” y “La firma”, que figuran en diversas antologías nacionales. Además, “Los nudos de la memoria” fue distinguido con el III Premio Narrativa “Premio Especial Eduardo Mallea” (Bienio 2001-2003), otorgado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y fue traducido al braille. El libro “La morada de las pasiones”, en su versión completa, es material de estudio en la Universidad Nacional del Comahue y los relatos de “Los nudos de la memoria” y “La morada de las pasiones” se dictan en diferentes escuelas secundarias públicas de Neuquén y Río Negro. Que su libro de relatos “Cuando callan los olivos” está en etapa de edición y que su cuento “El titiritero” fue adaptado para teatro por la dramaturga Mónica Maffia. “Siempre digo que lo único que aprendí en la vida es a leer y a escribir. Más allá de mis títulos universitarios, creo que lo más importante es ser lector. Estudié y sigo estudiando porque amo estudiar e investigar, me produce mucho placer. No podría vivir sin escribir. La escritura es mi sentido de la vida y creo que la literatura es un trabajo, un oficio, como ser carpintero. Pienso que la literatura debe ser universal”, cuenta Grünberg a “Río Negro”. Destaca, claro, a sus maestros, como el dramaturgo Ricardo Monti en Buenos Aires, y luego María Amelia Bustos Fernández, “Mame”, junto con quien trabaja y estudia desde hace varios años. “La memoria de la sangre” se presentará el viernes, a las 19:30, en el MNBA (Mitre y Santa Cruz), con entrada libre y gratuita. Estarán allí “Mame” Fernández y el periodista Fernando Barraza, además del concierto a cargo de Florencia Ferenza (flauta traversa), Javier Díaz de Quintana (viola) Jorge Palacios (guitarra). “Son músicos de lujo. Me encanta la combinación de la música y la literatura: en todas mis presentaciones se ofrece siempre un concierto como cierre musical”, se entusiasma la autora, quien presentó el libro en la porteña calle Corrientes la semana pasada. “Superó mis expectativas”, recuerda la autora, puesto que Pelicori y su editor, Luis Tedesco, formaron parte del evento, en el que se escucharon obras del compositor ruso Dmitri Shostakovich. ¿Proyectos? “Estoy escribiendo otra novela, no voy a dar tiempos, ni tampoco pistas sobre su temática, pero no tardará menos de dos años. También tengo otro libro de relatos en edición “Cuando callan los olivos”, que probablemente se publique el año que viene”, adelanta Grünberg.
Matías Subat
Tras escribir libros de cuentos, la autora publica ahora su primera novela.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios