Melón: tips fáciles para saber si está a punto para disfrutarlo
Se está terminando esta época tan rica y jugosa. Para que sea más sabroso, siempre probalo bien fresco.
En mi barrio el señor de la verdulería te vendía el melón listo para degustar o te decía que esperaras un tiempo prudente (1 o 2 días) para consumirlo y era certero en el diagnóstico. Siempre me pregunté cuál era la técnica, cómo sabía o cómo hacía para saber eso. Gente de chacra, pensaba, que se conocen los ciclos de todo lo que plantan y cosechan. Personas que entienden a la naturaleza, para mí: unos privilegiados.
La cosa es que este señor tomaba el melón, lo tanteaba por los extremos con los dedos gordos, lo olía y se lo apoya en el oído como si esperara a que la fruta le dijera que estaba lista. Este ritual lo hacía con uno, dos y por lo general el tercero era el ganador. Para mí era magia, no sé.
El melón, que a diferencia de la sandía no se cala para probar, puede ser una caja de sorpresas cuando una persona lo abre. Es por eso que no está de más conocer cómo darse cuenta si está realmente bueno, apoyados por la vista, el tacto y el olfato:
- Oler la parte del tallo, donde fue cortado. Si este presenta olor a la misma fruta, es señal de que está maduro y a punto.
- Si el tallo no arroja ningún olor, no se recomienda elegirlo y hay que dejarlo de lado.
- Tocar el melón con los dedos en las puntas. Si está blando, está a punto.
- La fruta madura tiene un brillo especial. Al darle una caricia, se siente la humedad que desprende en la yema.
- Tiene la piel firme y de color intenso, es señal de que está maduro.
- Está a punto y listo para ser consumido si, al agitar la fruta, se siente alguna semilla desprendida y rebotando en el interior.
- En la verdulería, elegir los melones que están en la parte superior de los cajones o los apilados en el suelo. Los de abajo suelen estar más golpeados o machucados que los de arriba.
Comentarios