Judiciales cortaron en el centro de Neuquén este miércoles: cuál era el reclamo
El Sindicato de Empleados Judiciales de Neuquén reclamó hoy en las puertas del TSJ.
Este miércoles 5 de marzo el Sindicato de Empleados Judiciales de Neuquén, Sejun, concentró desde la mañana en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ). La protesta fue en las puertas de la dependencia ubicada sobre calle Alberdi, donde se realizó un corte que se extendió hasta media tarde. En algunos distritos se estableció un paro por 24 horas.
Desde el sindicato comunicaron que se decidió hoy un retiro a partir de las 9:30 en Neuquén capital y una permanencia en las puertas del TSJ. Además un paro por 24 horas en Rincón de los Sauces y las Circunscripciones II, III, IV y V.
Señalaron que la medida fue «en defensa» del salario y de los derechos.
La manifestación sobre calle Alberdi se prolongó hasta poco después de las 15, cuando finalmente se levantó.
Protesta de judiciales en Neuquén: qué reclaman
En un comunicado, Sejun indicó que la acción se definió luego que tomaran conocimiento de la decisión del presidente del TSJ, Gustavo Mazieres, «de aplicar descuentos sobre los haberes correspondientes al mes de febrero de 2025».
Sostuvo que esa medida «de carácter autoritario y represivo, es la única respuesta del TSJ a nuestros reclamos por una recomposición salarial, la posibilidad de una recategorización y la implementación de los siete títulos del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) acordados en el marco de la paritaria TSJ-SEJuN».
Marcó que si bien son «conscientes de la crisis financiera que atraviesa el Poder Judicial, producto de la pérdida de su autarquía en 2010 y la falta de auxilio financiero por parte del Poder Ejecutivo» advirtieron que «la distribución de la masa salarial sigue evidenciando profundas desigualdades» ya que el «60% de los recursos está destinado a magistrados y funcionarios, mientras que el 40% restante corresponde a los escalafones administrativos, ordenanzas y técnicos».
En su mensaje, el sindicato dijo que Sejun presentó «diversas propuestas de acuerdo salarial que no implicaban un incremento de la masa salarial de magistrados y funcionarios, así como alternativas que dependen exclusivamente del TSJ para evitar la conflictividad» pero «no fuimos escuchados».
Comentarios