Reacción del gobierno de Río Negro ante el paro de Unter y las protestas: este viernes hay paritarias
Los gremios serán convocados a debatir mejoras salariales. Desde ATE habían advertido el riesgo de un "escalamiento del conflicto".
El gobierno de Río Negro quedó expuesto ante tres conflictos simultáneos, con policías sumándose a los reclamos impulsados por trabajadores de hospitales y por los docentes, que hoy cumplen el quinto de los ocho días de paro definidos por la Unter. Ante esa tensión en aumento, la reacción oficial fue adelantar la convocatoria a nuevas paritarias con los gremios, previendo esas reuniones para este viernes a las 13.
El llamado gubernamental fue confirmado a RÍO NEGRO a primera hora de la tarde del jueves por fuentes del gabinete y por dirigentes sindicales, antes de que partieran las comunicaciones a las autoridades de Unter, ATE y UPCN.
El sindicato docente volverá a debatir con las autoridades del Ministerio de Educación en la sede Trabajo, en tanto que las otras organizaciones dependientes del Ejecutivo concurrirán al Consejo de la Función Pública.
Antes de la convocatoria, la conducción de ATE había emitido un comunicado, instando al gobierno a reabrir el diálogo con los estatales, “para evitar el escalamiento del conflicto”.
“Nosotros aceptamos que se liquide la última oferta, pero no descartamos volver a las medidas porque también señalamos la insuficiencia de la misma», sostuvo el secretario general, Rodrigo Vicente.
El pedido de ATE se plasmó a través de una carta, enviada a la gobernadora, Arabela Carreras, y al jefe de Gabinete, Pablo Zúccaro.
Allí recordaron que en los próximos días el INDEC dará a conocer la inflación de marzo, “a la que nadie ubica por debajo del 7%, muy por encima del 5,7% de incremento propuesta por el Gobierno”.
“La avanzada de los monopolios sobre los precios recalienta la conflictividad social que se expresa en un descontento generalizado que mantiene a los docentes en las calles y a los agentes policiales movilizados. Para ATE, es responsabilidad del gobierno encauzarla”, indicó Vicente.
Sobre los trabajadores del sistema educativo, la Unter informó hoy que el paro se mantenía en un 95% de adhesión en toda la provincia.
El gobierno manejaba otros datos, a partir del sistema de información de asistencia a los puestos de trabajo, pero a pesar de esas diferencias se reconocía que el acatamiento a las medidas era importante.
El gobierno de Río Negro quiere debatir el recupero de días de clases
Ante ese escenario, el ministro de Educación, Pablo Núñez, insistió en que “no es el Gobierno el que ha cortado el diálogo, sino el sindicato, que ha llevado adelante un plan de lucha cuando le estábamos solicitando que se pongan en suspenso las medidas de fuerza para sentarnos a una mesa a negociar”.
De todas maneras, el funcionario planteó que “seguramente vamos a estar convocando, vamos a estar sentados en una mesa conversando sobre la agenda que teníamos en el ámbito paritario, que era la situación salarial, el evaluar el contexto del país y de la Provincia y a partir de ahí garantizar que no haya pérdida del poder adquisitivo”.
Núñez incluyó en esa agenda a “los días de paro, su recupero, todo lo que siempre hemos dicho que queríamos evitar en estas mesas paritarias y por eso trabajamos tanto para que las discusiones se lleven adelante sin medidas de fuerza”.
Formá parte de nuestra comunidad de lectores
Apoyar el periodismo de calidad es fundamental para mantener una sociedad informada y construir una democracia sólida.
Quiero suscribirme
Lo más comentado
20 fotos para conocer esta flamante casa, frente a una laguna, en Roca
Audilia, la baqueana famosa por hacer los mejores corderos asados de la estepa rionegrina
De Cipolletti a Croacia: esta pareja cambió su vida rotundamente en menos de un mes
Transición en Neuquén: expectativa por una nueva reunión entre Gutiérrez y Figueroa
Junio viene con nuevos aumentos: uno por uno, los bienes y servicios que actualizarán sus tarifas
Hubo secuestros de vehículos durante el fin de semana en operativos de Viedma