Inglaterra apuesta mucho al choque con los suecos
La actuación de Beckham es crucial en los británicos
Inglaterra y Suecia jugarán en las primeras horas de hoy un partido decisivo por el Grupo F, conocido como «el de la muerte». El encuentro se llevará a cabo a partir de las 6.30 hora argentina, poco más de dos horas después del cotejo entre Argentina-Nigeria.
En los últimos días, los ingleses poco se preocuparon por analizar a su primer rival, ya que el único tema que mantuvo en vilo al país fue la evolución de su máxima estrella, David Beckham, quien sufrió en abril una fractura del segundo metatarso del pie izquierdo.
Sin embargo, la angustia británica llegó el viernes a su fin, cuando el propio jugador confesó que se encontraba en condiciones para jugar los 90 minutos ante Suecia, lo que representó un alivio para plantel e hinchas, habida cuenta del valor que posee el «Spice boy» en el esquema del técnico sueco Sven Goran Eriksson.
«Confiamos en poder superar primero a Suecia y luego seguir adelante con nuevos triunfos para culminar en la primera posición del Grupo», señaló Beckham.
La historia reciente de ambos equipos indica una pequeña ventaja para los suecos, ya que su desempeño en las eliminatorias fue sencillamente impecable, mientras que los ingleses tuvieron que luchar hasta el final con Alemania para asegurarse el pasaje al Mundial. Luego de estar ausente en Francia «98, el equipo escandinavo se clasificó invicto ganando el grupo 4 europeo por delante de Turquía, con ocho triunfos y dos empates en diez partidos, en los cuales recibió tan sólo tres goles en contra.
De todas maneras, a los suecos los invade la misma preocupación que a los ingleses, ya que la estrella de su equipo, el volante Friedrik Ljungberg, no se encuentra totalmente recuperado de un dolor en la cadera.
España tiene una deuda pendiente
España, que no gana en un debut mundialista desde hace 52 años, pondrá en marcha hoy su ilusión de ser verdadero protagonista cuando enfrente al debutante Eslovenia.
El seleccionado español dirigido en esta oportunidad por José Antonio Camacho afrontará, más allá del encuentro ante los eslovenos -que a priori debería resolverlo fácilmente-, un par de desafíos para torcer una historia negra en los mundiales, una asignatura pendiente que lleva años de espera.
El encuentro del Mundial de Brasil 1950 disputado en Curitiba, en el que España superó por 3-1 a Estados Unidos, quedó lejos en el tiempo, como también esa campaña en la que finalizó cuarto. España sustenta sus chances en la solidez defensiva, donde se destaca el experimentado Fernando Hierro y también tiene buena creación con Valerón y Mendieta, los encargados de abastecer a Raúl
Eslovenia es uno de los debutantes y su entrenador, Srecko Katanec, diagramó un equipo cuya principal virtud es la disciplina táctica.
La ilusión guaraní
Paraguay, dirigido por el italiano Cesare Maldini y sin su figura José Luis Chilavert, se medirá con Sudáfrica, en uno de los encuentros a jugarse en la madrugada de hoy.
«Este partido no me lo pierdo por nada del mundo. Si es necesario juego enyesado», aseguró el arquero Tavarelli, luego de doblarse el dedo anular de la mano izquierda al recibir un potente tiro de Chilavert sobre el final de la práctica de ayer.
Paraguay contará en el sector defensivo con los experimentados Carlos Gamarra (capitán), Francisco Arce y Celso Ayala, en el mediocampo con Roberto Acuña y en la ofensiva con el juvenil Roque Santa Cruz y el goleador José Saturnino Cardozo.
Sudáfrica, denominado los «Bafana, Bafana» (Los Muchachos), contará con el goleador Benni McCarthy (Porto, Portugal) y el mediocampista Quinton Fortune (Manchester United, Inglaterra), aunque su entrenador, Jomo Sono, asegura que el juvenil Steven Pienaar (Ajax), que también jugará, será la revelación del equipo.
Formá parte de nuestra comunidad de lectores
Apoyar el periodismo de calidad es fundamental para mantener una sociedad informada y construir una democracia sólida.
Quiero suscribirme
Lo más comentado
Mirá qué lindo está Chapelco cubierto de nieve: los precios para esquiar y cuándo abre
Mundial Sub 20: entre asado y malambo, así festejó la Selección Argentina en San Juan
Todo listo para la audiencia pública del transporte en Bariloche, con pronóstico de fuerte polémica
Hoy es el día mundial de la hamburguesa y así se festeja en Neuquén
La triste despedida de Ricardo Darín a su perro «Ronko»: «Te deseo paz»
Bariloche vivió uno de los mejores feriados del año