Caso del policía Lucas Muñoz: fiscales estuvieron en Bariloche en la búsqueda de nuevas pistas

Los funcionarios Juan Pedro Peralta y Paula Luque, que fueron designados al frente de la investigación en marzo pasado, tomaron declaraciones a varios agentes policiales en esta ciudad y al chofer de colectivo que trasladó a Muñoz antes de que desapareciera hace más de 6 años.

En la búsqueda de alguna nueva pista que permita reactivar la investigación por el homicidio del policía Lucas Muñoz, el fiscal jefe Juan Pedro Peralta y la fiscal Paula Luque estuvieron en Bariloche. Los funcionarios tomaron declaraciones a varios empleados policiales y hasta recorrieron los lugares donde se lo vio por última vez a Muñoz antes de que desapareciera el 14 de julio de 2016.

Así lo informaron desde el Ministerio Público Fiscal a Río Negro. Dijeron que los fiscales, que quedaron a cargo de la investigación desde principios de marzo pasado, le tomaron declaración al chofer del colectivo del servicio de transporte urbano que trasladó en horas del mediodía del 14 de julio del 2016 a Muñoz.

El policía subió al colectivo en el centro de Bariloche y se bajó minutos después en la avenida Juan Herman, frente al barrio El Frutillar. Había salido de su domicilio, ubicado en la calle Moreno y Frey para ir a trabajar a la comisaría 42. Por eso, salió uniformado. Nunca más se lo volvió a ver con vida.

Durante 27 días se lo buscó en Bariloche y otras ciudades. Hallaron su cadáver alrededor de las 13 del 10 de agosto de 2016. La investigación para tratar de encontrar al autor o los autores del homicidio nunca prosperó. Tampoco se pudo descubrir si Muñoz estuvo secuestrado durante esos días que estuvo desaparecido o si se mantuvo oculto. El crimen del policía, que provocó una crisis en la cúpula de la Policía de Río Negro y en la gestión del entonces gobernador Alberto Weretilneck, sigue impune. Y rodeado de misterio.

En el Ministerio Público Fiscal destacaron que Peralta y Luque hicieron el recorrido de la línea del colectivo que Muñoz tomó aquella jornada. Y le tomaron declaraciones a 16 agentes policiales.

Informaron que Peralta y Luque salieron de Viedma el domingo 23 de abril pasado. Aseguraron que pasaron a Ramos Mexía a entrevistarse con los padres del policía asesinado, Alicia Ocares y Benjamín Muñoz.

También, estuvieron en Ingeniero Jacobacci, donde escucharon a policías que trabajaron en esos años en Bariloche y que tuvieron contacto con el caso.

Señalaron que en Bariloche estuvieron el lunes y martes pasado. No hubo ninguna comunicación oficial que anunciara la visita de los fiscales del caso Muñoz.

En esta ciudad se entrevistaron con el fiscal Martín Govetto, que durante 6 años y medio trabajó en el caso, pero no pudo descubrir quiénes fueron los responsables del crimen ni los autores intelectuales.

Govetto evaluó todas las hipótesis posibles y una por una fueron descartadas. Las sospechas del fiscal apuntaron a una interna policial y que los ejecutores fueron supuestamente personas con preparación para ejecutar un crimen perfecto, pero no se pudo demostrar con pruebas esa hipótesis.

Pocas veces ocurre que los investigadores tienen todos los elementos a su disposición para analizar y peritar. Muñoz fue encontrado sin vida, en un descampado en las afueras de Bariloche, en cercanías de la ruta de Circunvalación, Estaba con su uniforme limpio, él estaba aseado, tenía sus documentos, celular y los asesinados lo ejecutaron con su arma reglamentaria que dejaron junto al cadáver. Sin embargo, nunca surgió una evidencia de todo ese material que permitiera esclarecer el crimen.

Además, Peralta y Luque se reunieron en Bariloche con la abogada Karina Chueri, que es la apoderada de los padres de Muñoz, que son querellantes en la causa.

Los fiscales de Viedma fueron designados al frente de la investigación por el fiscal general Fabricio Brogna en reemplazo de Govetto. La medida se dispuso tras el hallazgo del chaleco antibalas, dos cargadores y otros elementos que pertenecieron a Muñoz, en un depósito de la comisaría 42, donde el policía asesinado cumplía funciones.

Lo desconcertante es que esos elementos fueron encontrados a finales de enero pasado, en una comisaría que fue allanada varias veces durante el 2016 cuando Muñoz estaba desaparecido y tras el homicidio.

Peralta y Luque tienen la orden de revisar todo el voluminoso expediente y tratar de encontrar alguna nueva pista que permita descubrir quiénes mataron a Muñoz.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora