Quedó firme la absolución de la mujer que había sido acusada del homicidio de Micaela Bravo en Bariloche
La Corte Suprema desestimó un recurso de queja que había presentado el fiscal general de Río Negro, en un intento por revocar la sentencia del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, que absolvió a la mujer sospechada. El crimen de Micaela Bravo quedó impune.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró inadmisible el recurso de queja que había presentado el fiscal general de Río Negro, Fabricio Brogna. El titular del Ministerio Público Fiscal intentaba revocar un fallo del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, que rechazó habilitar el control por parte del máximo tribunal del país de una sentencia que absolvió a Angélica Paine, que había sido imputada por el homicidio de Micaela Bravo ocurrido en Bariloche.
Con la decisión de la Corte de no habilitar el tratamiento del recurso de queja de Brogna, la sentencia del STJ de Río Negro que absolvió a Paine quedó firme.
La Corte dictó la resolución el 13 de febrero último, con la firma de los ministros Horacio Rosatti, Carlos Fernando Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
La decisión del máximo tribunal del país marca el final de un proceso judicial que comenzó años atrás y que tuvo idas y vueltas. El crimen de la joven Micaela Bravo quedó impune.

Una investigación deficiente
El caso de Micaela es el reflejo de una investigación que arrancó con rumbo incierto. Que tuvo marchas y contramarchas. Además, el hallazgo tardío del cadáver de la víctima, en horas del mediodía del 6 de abril de 2016, en un descampado de la zona sur de Bariloche, complicó la tarea de los investigadores. El cuerpo estaba en tal estado de descomposición que impidió hallar evidencias que ayudaran a esclarecer el homicidio e identificar con certeza al autor o autora.
De todos modos, los peritos forenses pudieron establecer que la causa de la muerte de Bravo, que tenía 28 años, fue por una herida grave de arma blanca. Hallaron rastros de ADN en un dedo de la víctima, pero no pudieron establecer a quién correspondía ese perfil genético.
Bravo había desaparecido alrededor de las 13.30 del 23 de marzo de 2016. La última vez que la vieron con vida fue en el Jardín Mundo Nuevo, del barrio 2 de Abril, distante a solo tres cuadras del domicilio de su madre, donde ella vivía. La joven se había separado hace poco tiempo de Patricio Vargas, padre de sus tres hijos. Y había iniciado una relación con un hijo de Paine. Todos vivían en el barrio 2 de Abril de Bariloche.
Las primeras pesquisas pusieron bajo sospecha a Vargas, pero la fiscalía desestimó su posible participación en el homicidio. Vargas se constituyó como querellante en la causa, en representación de sus hijos.
La primera etapa de la investigación la dirigió el entonces fiscal Eduardo Fernández. Casi no hubo avances. Después, tomó la posta la fiscal jefa Betiana Cendón, que la reactivó con la hipótesis de Paine como la principal sospechosa.
Para la fiscalía había un motivo: la mujer no estaba de acuerdo con la relación de su hijo y Micaela. Con esa teoría, sostenida solo con indicios, sin pruebas objetivas ni testigos directos, la fiscalía avanzó con la causa y llevó a la sospechosa a juicio.

Una condena sustentada en indicios
Paine fue juzgada a mediados del 2022 y el tribunal de juicio de Bariloche, integrado por los jueces Marcos Rafael Burgos, Sergio Damián Pichetto y Víctor Hugo Gangarrossa, la declaró culpable del homicidio el 27 de septiembre del 2022 y la condenó a 12 años de prisión. Para los jueces, los indicios unívocos y las sospechas fueron suficiente.
El defensor oficial Marcos Cicciarelo apeló esa sentencia y el Tribunal de Impugnación de la provincia admitió el recurso de la defensa y la anuló el 27 de febrero del 2023. Advirtió arbitrariedades en el criterio de los jueces del tribunal de juicio y falta de fundamentación en la sentencia condenatoria. Pero el TIP no la absolvió a Paine. Ordenó el reenvió de la causa a Bariloche para un nuevo juicio.
La defensa, la fiscalía y la querella apelaron esa decisión ante el STJ. El máximo tribunal rionegrino rechazó a finales de agosto del año pasado la impugnación de la fiscalía -a la que adhirió la querella-, y admitió el planteo de Ciciarello y absolvió a Paine.
La fiscalía insistió y presentó un recurso extraordinario federal para que la Corte Suprema revise la sentencia absolutoria, pero el STJ lo desestimó a finales de octubre del 2023. Por eso, Brogna fue con una queja ante la Corte Suprema. Pero la declaró inadmisible.
Entonces, ¿quién asesinó a Micaela Bravo? En casi 9 años, nadie pudo completar el rompecabezas que resuelva el caso. Tal vez hubo hipótesis que se desestimaron de manera equivocada. La única certeza es que el homicidio quedó impune.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró inadmisible el recurso de queja que había presentado el fiscal general de Río Negro, Fabricio Brogna. El titular del Ministerio Público Fiscal intentaba revocar un fallo del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, que rechazó habilitar el control por parte del máximo tribunal del país de una sentencia que absolvió a Angélica Paine, que había sido imputada por el homicidio de Micaela Bravo ocurrido en Bariloche.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios