Denuncian que el Poder Judicial coloca cámaras y micrófonos en Viedma para espiar a sus empleados

El legislador Pablo Barrenó repudió el hecho y sostuvo que "genera un material sensible de alto riesgo para la seguridad de las personas".

El legislador del Frente de Todos, Pablo Barreno, denunció que el Superior Tribunal de Justicia instala cámaras de vigilancia y escuchas en el edificio del Poder Judicial de Laprida 292 de la capital provincial, «repudió» el hecho y junto a sus pares de bancada y del bloque Kolina presentó un proyecto de Comunicación donde pidió informes sobre los motivos y finalidad por los que se colocan los equipos, sus características técnicas, el proveedor, la cantidad adquirida, así como el precio y modalidad de pago.

Para el legislador y dirigente de Sitrjur «el STJ no cesa en su obrar totalmente persecutorio y violatorio de los derechos de las trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial, implementando sistemáticamente y de manera inconsulta cambios en las condiciones de trabajo de los mismos» y agregó que «constituye una afectación a la privacidad e intimidad de las personas (regulado en la Ley 25.326), una modificación unilateral de las condiciones de trabajo (Artículo 14 bis de la Constitución Nacional), una lesión al derecho de libertad de expresión y reunión (Artículo 14 de la Constitución Nacional), y una clara violación al principio de libertad sindical (artículo 14 bis de la Constitución Nacional)».

Pidió el cese de los trabajos y sostuvo que «se desconoce totalmente cuál será el personal a cargo del funcionamiento y administración de tan fenomenal sistema de control, que genera un material sensible de alto riesgo para la seguridad de las personas».

En la presentación legislativa solicitó que «se informe la ubicación de cada cámara de video vigilancia instalada y perímetro que abarcan y si, previo a su instalación, se notificó de la medida a los trabajadores judiciales, al Sitrajur, a los Ministerios de Trabajo y de Seguridad y Justicia».

También requiere «si los registros audiovisuales obtenidos por las cámaras podrán ser utilizados en procesos disciplinarios hacia los trabajadores y trabajadoras Judiciales, dirigentes sindicales o en procesos administrativos o judiciales en los que intervengan abogados litigantes y justiciables».


Los trabajos denunciados por Barreno


El legislador Barreno indicó que «se han instalado cámaras y micrófonos en todo el edificio, con lo cual no sólo se ejerce el control de los movimientos y conversaciones del personal y del público en los pasillos, lugar donde lógicamente no se ventilan cuestiones sólo laborales sino también de orden personal. A la vez, es el lugar donde las y los representantes del Sitrajur tienen conversaciones entre sí y con los afiliados, siendo de una gravedad inusitada que las mismas puedan ser pasibles de control por parte de las autoridades».

Recordó que «como anticipé en 2016 se consuma un la creación de un Servicio de Inteligencia dentro del Poder Judicial».

Añadió que «todos los concurrentes al edificio son controlados y observados desde una oficina desconocida, por personas que poseen instrucciones que también se desconocen pero que tienen toda la apariencia de ser destinados a la persecución de expresiones disidentes a las de las autoridades máximas y a todas luces inconstitucional».

Denunció también que «esta práctica no constituye un hecho aislado, el control abusivo por parte del Poder Judicial como empleador tiene importantes antecedentes donde se limita la vida privada y la libertad de expresión de las trabajadoras y trabajadores los que se vinculan y retroalimentan».


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios