El STJ le dio el tercer revés judicial a un juez de Viedma suspendido por el Consejo de la Magistratura

El magistrado busca que el máximo tribunal anule la suspensión provisoria que aplicó el Consejo de la Magistratura hasta tanto se defina si se realiza un jury.

El Superior Tribunal de Justicia volvió a rechazar un recurso del juez de cámara, Gustavo Guerra Labayén, suspendido por el Consejo de la Magistratura hasta tanto se defina si corresponde un juicio político o jury en su contra.

El Consejo de la Magistratura fue el primero en rechazar los planteos de Guerra Labayén, que apuntaron a a recusar al Colegio de Abogados de Viedma por la denuncia en su contra ,debido al retraso del sentencias en el fuero laboral de Viedma.

El magistrado impugnó a todo el organismo porque fue la institución la que impulsó la investigación. Sin embargo, los miembros de la Magistratura desestimaron el pedido.

Desde ese momento, en mayo pasado, el magistrado a través de su abogado Fernando Chironi, han presentado sucesivos recursos ante el máximo tribunal de la provincia insistiendo en revocar la suspensión que le aplicó el Consejo de la Magistratura, hasta tanto se defina su situación.

Los argumentos del STJ para rechazar el recurso del juez de Viedma


El máximo tribunal rechazó el viernes 9 por tercera vez un recurso del magistrado en contra de la decisión del Consejo de la Magistratura.

En STJ planteó que el recurso presentado por el juez «no satisface la exigencia de reflejar una crítica concreta y razonada de los distintos fundamentos» de la suspensión que le aplicaron.

El STJ afirmó que en Río Negro, al enmarcarse sus instituciones dentro de la autonomía federal, esto incluye un sistema de juzgamiento de la «nominación, disciplina y remoción» a cargo de un órgano extrapoder, que es el Consejo de la Magistratura.

La Corte Suprema de Justicia tiene como regla que el proceso de remoción de un magistrado tiene una naturaleza «esencialmente política», esa especificidad explica que el juicio político no pueda equipararse llanamente a una causa judicial, señalo el STJ.

«Quien pretenda el ejercicio del escrutinio de un proceso de enjuiciamiento deberá demostrar en forma nítida, inequívoca y concluyente, con flagrancia, un grave menoscabo a las reglas del debido proceso y a la garantía de defensa en juicio», señaló el cuerpo.

El Consejo de la Magistratura es quien debe aplicar suspensiones


Además, la Corte fijó la regla según la cual, indicó el STJ, la revisión de una decisión del Consejo de la Magistratura es procedente, recurso extraordinario mediante, «con respecto a las decisiones finales dictadas por el órgano juzgador».

En este sentido, señaló que es el Consejo de la Magistratura «el órgano a quien le corresponde determinar si la medida de suspensión preventiva es o no necesaria, de acuerdo con las circunstancias particulares de cada caso concreto».

Además, el STJ aseguró que la presentación que hizo Guerra Labayén no justifica la apertura del tratamiento por parte del máximo tribunal y que el Consejo de la Magistratura no tuvo ninguna actitud irrazonable o ilegal para suspender al magistrado.

La decisión del Consejo de la Magistratura tuvo como objetivo «salvaguardar la institucionalidad, asistir al sostenimiento del normal servicio de justicia, y fundamentalmente, evitar la escala de actos que puedan afectar el sumario», indicó el Superior Tribunal.

Cómo fue la denuncia contra Guerra Labayen


Una ola de reclamos de abogados y abogadas contra el juez laboral de Viedma derivó en una denuncia formal ante el Consejo de la Magistratura de Río Negro, acusado de no respetar los tiempos procesales para dictar sentencias definitivas.

Guerra Labayén es uno de los tres vocales que integra, hasta su suspensión provisoria, la Cámara de Viedma, un fuero que nuclea un importante caudal de causas en materia laboral en la provincia. Ante los constantes reclamos de los letrados que litigan en el fuero, el  Colegio de Abogados elevó la presentación a fines del año pasado.


El Superior Tribunal de Justicia volvió a rechazar un recurso del juez de cámara, Gustavo Guerra Labayén, suspendido por el Consejo de la Magistratura hasta tanto se defina si corresponde un juicio político o jury en su contra.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios