Hace 22 años se cometía el segundo triple crimen de Cipolletti: aún no hay condenados

Alejandra Carbajales, Mónica García y Carmen Marcovecchio fueron asesinadas esa noche. Cómo fue el juicio.

A 22 años del segundo triple crimen de Cipolletti todavía no hay condenados. Carmen Marcovecchio, Mónica García y Alejandra Carbajales fueron asesinadas esa noche.

Dos o más personas entraron a un laboratorio clínico, golpearon, acuchillaron, dispararon con un arma de fuego y rociaron con ácido a cuatro mujeres.

Un lavacoches llamado David Sandoval fue el principal sospechoso; fue juzgado y absuelto. En el segundo juicio habilitado por una apelación fue condenado. Sin embargo, la Corte Suprema anuló la sentencia porque no se puede juzgar dos veces a una persona por el mismo hecho.

Las víctimas del segundo triple crimen

Mónica García era bioquímica y estaba cumpliendo sus tareas en ese lugar. El laboratorio tenía la entrada estaba por 25 de Mayo; una vez dentro del patio, había cierta reserva.

Otra de las víctimas fue Carmen Marcovecchio, una psicóloga que atendía en un ambiente de esa esquina convertido en consultorio.

La tercera fue Alejandra Carbajales, que era empleada bancaria, estaba en sesión de su terapia con Marcovecchio.

Además de estas mujeres que fueron asesinadas, una vecina de 70 años también había entrado en el laboratorio cuando ya se habían consumado los femicidios. Esta mujer también fue atacada pero no murió porque los criminales sospechaban que ya la habían ultimado.

El lavacoches que fue juzgado dos veces

El único condenado en un su momento y cuya pena luego fue revocada fue David Sandoval que era un lavacoches en las calles de Cipolletti. Cuando tenía menos de 18 años, pasó varias temporadas en un hogar de menores en conflicto con la ley de Neuquén, donde trabajaba la psicóloga Marcovecchio.

Cuando fue detenido, hallaron en el sitio donde vivía las ediciones de RÍO NEGRO de los días posteriores a la masacre.

Sandoval fue a juicio en 2004, pero resultó absuelto porque el fiscal Edgardo Rodríguez Trejo no acusó con el argumento de que las pericias que lo colocaban en el laboratorio no eran prueba suficiente. Cuando, en casación, el Superior Tribunal de Justicia ordenó un nuevo juicio con una valoración diferente de las pruebas colectadas, el mismo fiscal sí acusó y se logró una condena.

Sin embargo la ley establece que “nadie puede ser juzgado dos veces por un mismo hecho”, la Corte Suprema de Justicia tardó muy poco en revocar la condena y David Sandoval salió en libertad.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios