Jueces de Neuquén «trasladan los escritorios» desde Leloir a un barrio con casas de nylon y madera
Una vez por semana toman audiencias de Familia en el sector 7 de Mayo. Además hay personal que brinda orientación jurídica. El 20,4% de las denuncias por violencia de género en el primer trimestre de este año fueron en las cinco comisarías del oeste.
En el Centro de Promoción Comunitaria «El Nido», donde la población del barrio 7 de Mayo de la ciudad de Neuquén retira su garrafa para calefaccionarse, y el ministerio de Trabajo de la provincia entrega chapas, colchones, frazadas y pañales, todos los jueves hay jueces. Vienen una vez por semana a tomar audiencias en este rincón de la ciudad sin asfalto y rodeado de casas de nylon y madera.
«Es una zona que se encuentra no sólo muy distanciada de la Ciudad Judicial o de los edificios judiciales, sino que también la accesibilidad es difícil. Una persona desde acá tiene que tomar tres colectivos para llegar a la Ciudad Judicial. Fue por eso que fuimos centrando la atención en esta zona. El segundo problema que nos encontramos es que no tenemos desde el Poder Judicial una instalación propia, lo más cercano es el juzgado de Paz número dos, que está en Novella y Venado Tuerto», afirmó Germán Cazeneuve coordinador de la Red de Justicia y Acceso Comunitario del Poder Judicial.
A la izquierda de «El Nido» se encuentra la cabecera de la Línea 7 de colectivo. A su derecha está una de las últimas canchas de césped sintético que inauguró Omar Gutiérrez en 2023.
Según las estadísticas oficiales, las cinco comisarías de la zona oeste -18, 16, 3, 12 y 21- concentraron el 20,4% de las denuncias por violencia de género que se realizaron de enero a marzo de este año. Por eso es que un grupo de funcionarios y funcionarias judiciales atenderá los jueves, de 8 a 14, en el CPC situaciones fundamentalmente ligadas a la justicia de Familia.
En principio hay representantes del servicio de orientación jurídica, de la Oficina de Violencia, de las Defensorías de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, y una dupla del equipo interdisciplinario de Familia.
A su vez un juez de Paz cubrirá la demanda espontánea de certificación de documentos y permisos de viajes, por ejemplo, y uno de Familia realizará las audiencias programadas.
«Lo que buscamos nosotros es aprender a acomodar nuestro servicio a las necesidades de la gente, veremos si con el tiempo los servicios que hoy traemos son los que el barrio necesita, pero la idea es que sea el barrio el que nos dice y nosotros dar respuesta, y no venir con algo armado para que el barrio se acomode a nosotros», agregó Cazeneuve.
El funcionario planteó: «somos muy conscientes de que estamos alejados y de que no podemos pedirle a la gente que sea la que tiene que acercarse a nosotros».
El uso de este espacio se concretó luego de un convenio que se firmó entre el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, y los ministros de Trabajo, Lucas Castelli, y de Educación, Soledad Martínez que lo pusieron a disposición.

El primer juez de Familia en tomar audiencias fue Jorge Sepúlveda. «Trasladamos los escritorios acá, a la zona, al territorio y venimos para quedarnos», dijo el magistrado. Manifestó que es parte de un «nueva política institucional, judicial, que tiene como centro a la comunidad».
Explicó que resolvió una exclusión del hogar, y la persona que se va retirar de la vivienda voluntariamente pudo solicitar en el CPC el turno con la defensa pública para establecer el sistema de comunicación con sus hijas.
«Se ha escuchado la necesidad de la sociedad, de una acción por parte de los jueces para que estemos presentes en el territorio y justamente hoy estamos cumpliendo con este deber. De venir, de estar presente», señaló.
El próximo paso: Añelo
En Añelo, corazón de Vaca Muerta, vivían en 2010 un total de 2.689 habitantes. En 2022 la población aumentó y hoy residen 6.511. En el primer trimestre de 2025 el juzgado de Paz de la localidad recibió el 48,6% de las denuncias ingresadas por ley 2785 (violencia familiar) de la primera circunscripción, superando a Centenario, Plottier, San Patricio del Chañar y Senillosa.
Con el paso de los años fue creciendo: en 2022 el juzgado de Añelo reportó 259 denuncias por violencia, en 2023 subió a 262 y en 2024 a 336.
Cazeneuve aseguró que por este motivo será la segunda sede en la que se desarrollará este proyecto. Aún no está definida la fecha y buscan el lugar en el que funcionará el servicio.
«La cantidad de denuncias, la demanda social en cuanto a violencia y situaciones de Familia es muy grande», remarcó.
Comentarios